Close Menu
    What's Hot

    Las tres casas de la semana: vistas privilegiadas al Port d’Andratx por 5,5 millones | Negocio

    diciembre 1, 2023

    Adiós a Kissinger desde China, última parada del artífice del deshielo entre Washington y Pekín | Internacional

    diciembre 1, 2023

    Alicia Framis, la artista que se casa con un holograma: “Esto es sólo un adelanto de la sociedad del futuro” | Cultura

    diciembre 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » De la calle al escenario: la danza hip-hop conquista su lugar en el teatro Cultura
    Cultura

    De la calle al escenario: la danza hip-hop conquista su lugar en el teatro Cultura

    Heberto Corrales DomínquezBy Heberto Corrales Domínquezjunio 17, 2023No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Cincuenta años no es mucho tiempo para que una disciplina artística haga historia; O al menos escribirlo con buena letra. Pero el baile hip hop fue más que suficiente. Nacido en su forma original en el Bronx de Nueva York en la década de 1960, ahora está muy presente en los escenarios de todo el mundo. En medio siglo de su existencia, ha conquistado las salas de cine y los programas de las principales carteleras. También se deshace de la indiferencia que la reduce a «lo que hacen unos tipos molones en chándal y con buena música». Pero, sobre todo, desarrolla un discurso coreográfico de exploración corporal que va más allá de la mera exhibición acrobática. Narrativa también: ya no se trata solo de bailar por diversión, se trata de plantear temas para pensar en un cuerpo urbano.

    “Se trata de mostrar la enorme creatividad y diversidad que está presente en los bailes urbanos, aunque todavía faltan estructuras que los apoyen”, dedica Blanca Li, directora de los Teatros del Canal de Madrid y directora de Canal Calle -Ciclo Este tipo de danza se realizará en la capital hasta el 25 de junio. “Cuando llegué a Madrid lamenté que este tipo de baile no tuviera cabida en la programación habitual y que el público no pudiera disfrutarlo en una sala de reuniones, así que empecé a hacerlo”, explica Li.

    Un momento de la actuación de Compagnie X-Press del director y coreógrafo Abderzak Houmi.
    Un momento de la actuación de Compagnie X-Press del director y coreógrafo Abderzak Houmi.© Pablo Lorente

    Blanca Li (Granada, 59 años) es también creadora y bailarina y pionera en llevar la danza urbana a los escenarios tanto en España como en Francia, donde ha desarrollado gran parte de su carrera. “Los descubrí en Nueva York en los años 80 y cuando me mudé a Francia comencé a trabajar con ellos todo el tiempo.” Por ejemplo, una amplia gama que incluye desde macadán macadán (1999), uno de sus primeros espectáculos en este campo, reuniendo en escena a bailarines de diferentes estilos urbanos, que se convirtió en el referente hasta su último Cascanueces (2022), versión hip-hop del ballet clásico, todavía de gira en Francia. ¿Y dirías que las cosas se perdieron en el camino de la calle al escenario? “Al contrario, ha ganado en presencia, nivel, posibilidades de formación y visibilidad”, responde.

    «Si tengo que tomar una decisión, prefiero bailar en el escenario», dice Roy Overdijk, miembro de la compañía holandesa The Ruggeds, que presenta el espectáculo este sábado. entre nosotros en el ciclo de los Teatros del Canal. “Entrar en una pelea para demostrar en 40 segundos si soy mejor que esa persona o si la otra no es la adecuada para mí. Me interesa el credo artístico del baile hip hop y bailar con los compañeros.” El bailarín se refiere a las batallas de los romper el baile, Uno de los estilos de baile hip-hop que hoy fue declarado deporte olímpico y estará presente en los próximos Juegos de París 2024 romper representa solo el 20 por ciento de los bailes urbanos”, dice Abderzak Houmi, director y coreógrafo de Compagnie X-Press, quien también visitó Canal Street estos días. “Y si bien reconozco su presencia en los Juegos Olímpicos como algo positivo, la clasificación como deporte me molesta. Se ha invertido mucho trabajo en el hip-hop en los últimos años para obtener el reconocimiento que disfrutan otros bailes, y de alguna manera todo ese trabajo está en peligro».

    Bloquear, golpear, mover Y hogar, Junto a otros muchos estilos, casi tantos como años y contextos que rodean al Hip Hop, marcan el carácter ecléctico de una disciplina que lleva años mezclándose también con la danza contemporánea. «Hay tantas historias detrás, tantas voces y tantos rostros invisibles que tenemos la responsabilidad de entender exactamente de qué estamos hablando cuando hablamos de baile hip-hop», explica Melissa Pérez Sousa, una residente en Portugal. bailarina venezolana. “Y cuando creas una pieza, hay un examen físico, como cualquier otro tipo de creación contemporánea.” Preguntada por la presencia de la mujer en la interpretación y creación de una danza originalmente masculina, Pérez Soussa presenta la obra, que aún continúa contra ciertas «masculinidades tóxicas de este mundo». Sin embargo, admite haber sufrido otro tipo de exclusión: “Principalmente por ser migrante. Algo que viví viviendo en Nueva York y ahora en Portugal”.

    Batallas de breakdance en los Teatros del Canal.
    Batallas de breakdance en los Teatros del Canal.

    Dani Pannullo, Iron Skulls, Circle of Trust, Agnés Sales, Chey Jurado, Cora Panizza, Héctor Plaza, Manuel Rodríguez… son algunos de los nombres que resuenan en el panorama de la danza escénica urbana española. Y unos cuantos más, el de Guille Vidal Ribas y Javi Casado que, desde 2015, llevan adelante uno de los proyectos más divulgativos y didácticos sobre la materia, que, por cierto, inexplicablemente está escasamente representada en Madrid. Es sobre Transmissions, una conferencia sobre danza urbana, en el que los dos intérpretes narran, bailan, bromean y embolsan al público, con una intervención didáctica en el recorrido histórico de la danza hip-hop. “Había que hacer una pedagogía en torno a estos bailes para romper jerarquías y estereotipos de clase”, explica Vidal Ribas. “Y después de ocho años con el proyecto perdón ciertas estandarizaciones dentro y fuera del sector de la danza. Nos están tomando más en serio y, en cierto sentido, estamos cosechando los frutos de nuestros años de arduo trabajo”.

    A este carácter pedagógico, la coreógrafa y bailarina Melissa Pérez Sousa introduce una nota de nomenclatura. “Mejor baile hip hop que baile urbano. Durante la pandemia, muchos de nosotros lo hemos pensado y concluido que el término “urbano” no es suficiente ni apropiado. Se enfoca demasiado en la arquitectura y descuida la historia de todas las comunidades invisibles y minoritarias con las que se relaciona la cultura hip-hop”, concluye.

    Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.

    Suscribirse a

    babelia

    Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

    CONSÍGUELO

    Suscríbete para seguir leyendo

    Leer sin limites

    calle conquista Cultura Danza escenario hiphop lugar Teatro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Heberto Corrales Domínquez

    Related Posts

    Alicia Framis, la artista que se casa con un holograma: “Esto es sólo un adelanto de la sociedad del futuro” | Cultura

    diciembre 1, 2023

    El tribunal de Estrasburgo declara inadmisible la demanda contra España por una obra de arte con hostias consagradas | Cultura

    noviembre 30, 2023

    Todas las nominaciones a los Premios Goya 2024 | Premios Goya | cine

    noviembre 30, 2023
    Publicaciones Recientes

    Las tres casas de la semana: vistas privilegiadas al Port d’Andratx por 5,5 millones | Negocio

    diciembre 1, 2023

    Adiós a Kissinger desde China, última parada del artífice del deshielo entre Washington y Pekín | Internacional

    diciembre 1, 2023

    Alicia Framis, la artista que se casa con un holograma: “Esto es sólo un adelanto de la sociedad del futuro” | Cultura

    diciembre 1, 2023

    Los delfines mulares tienen un séptimo sentido: perciben la electricidad Ciencia

    noviembre 30, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}