Advertisement
Las corridas de toros son un absoluto misterio, y prueba de ello es lo ocurrido en la tercera muleta del cuarto toro de la tarde. Inesperadamente, la belleza, la magia, el encanto, la solemnidad se hicieron presentes…
Y fue una sorpresa, porque el toro había demostrado una mansedumbre de libro de texto, huyó de los cabos, cabeceó sobre el caballo, ignoró a todos los que se le enfrentaban, corrió cobardemente alrededor del ruedo de la plaza y esperó. en Banderillas, aunque destacó Juan Carlos Rey.
Cuando David Galván tomó la muleta sintió que se había vestido y se despidió muy bien. Pero entonces surgió el misterio, sin duda inexplicable. El gaditano llamó con la pierna derecha doblada, y el toro respondió al llamado como encantado, creando varios muletazos llenos de belleza y un extraordinario movimiento de pecho. Ante esto, Galván persistió en lo mismo y hasta dibujó dos trincheras que eran carteles de verdaderos policías viejos.
Advertisement
Volvió a llamar, ya erguido, con la derecha, y vino un potente golpe de muleta, un elegante cambio de manos y otro cambio de pecho, tan sorprendente como el primero.
En ese momento, la plaza se frotaba los ojos ante la belleza del espectáculo que se desarrollaba en la arena. Una profunda naturalidad, después; dos tiros rasos y dos trincheras, antes de volver una vez más al placer de la pierna arqueada ante unas líneas iluminadas por la emoción del misterio.
No era una tarea típica. Pura heterodoxia, una bandeja llena de delicias, un alarde de armonía, el secreto de la improvisación. O tal vez sea porque David Galván se inspiró durante su trabajo en que todo puede ser.
La verdad es que Las Ventas disfrutó de unos minutos mágicos, de un cuadro diferente, improvisado, sorprendente, tremendamente emocionante…
Hasta entonces la celebración había sido muy distinta. La corrida de El Torero, muy bien organizada y difícil para los finalistas, había puesto en grandes aprietos a los tres toreros. El propio Galván se topó por primera vez con un toro muy ágil, pero sin dedicación, y su trabajo fue irregular y esporádico, dando la impresión de que el matador carecía de habilidad para afrontar la deslucida embestida del animal.
Otro caso relacionado con el toro fue el de Álvaro Lorenzo. Esta fue su primera carrera este año, lo arriesgó todo esta tarde y perdió. El mejor empate fue para él, la victoria no fue posible. De fuerza media y muy noble fue su primera corrida, en la que utilizó el toreo superficial y pausado; y un toro gordo de triunfo fue el quinto lanzamiento, repetido en la muleta, al que acudió con entereza y humillación. Lorenzo hizo lo que pudo, pero no fue suficiente para ninguno de sus toros; Muchos pases, casi siempre siguiendo la pista, y sin la profundidad necesaria para convencer al campo.
Ángel Téllez tampoco mostró buena cara, olvidado desde su victoria en este curso de San Isidro en 2022. Tuvo suerte porque sufrió dos enormes volteretas en el sexto asalto que le pudieron haber costado caro, pero no logró para inspirar de nuevo. Su primer ataque, muy exigente y difícil, requería de una muleta fuerte que no existía, y el último no ofrecía facilidad alguna, con un estilo feo y ataques muy cortos. La obra de Téllez estuvo abrumado por el imperativo de no desperdiciar la oportunidad; Quería darlo todo, pero nada salió como lo había planeado.
El resultado fue un lugar lleno de inspiración de un artista que hasta ahora no había recibido atención en las principales ferias. Pero lo que hizo David Galván merece recompensa. No todos los días ocurre un milagro y se revela por completo el secreto del toreo.
El torero/Galván, Lorenzo, Téllez
toros de torero, muy bien armado y fino, desigual en duelas, con genialidad, agilidad y dificultad; noble y noble el segundo y el quinto.
David Galván: estocada devastadora (ovación); Estocada (oído).
Álvaro Lorenzo: apuñalar _aviso_ apuñalar y empujar (silencio); Picadura, empujón corto _Aviso_ (silencio).
Ángel Téllez: _advertencia_ medio mentirosa y una locura (silencio); Pinchazo de neumático, _Nota_ cuatro pinchazos, _segundo aviso_, medio bache y cinco locuras (silencio).
plaza de las ventas. 22 de mayo. Décimoprimera ronda de la Feria de San Isidro. Casi las tres cuartas partes del número de espectadores (según la empresa 15.462 espectadores).
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_