Advertisement
Cosas falsas. La muerte de las musas. del Centro Dramático Nacional, se alzó con el premio a la mejor representación teatral en la XXII gala de los Premios Max en Tenerife, donde Eduard Fernández se llevó el galardón al mejor actor (por todas las canciones de amor), Natalia Huarte (por Psicosis 4.48) con el premio a la mejor actriz, y donde Nuria Espert recibió el Máximo de Honor y apeló al “cambio social que el teatro puede desencadenar”. Con dos premios, Mejor Director y Mejor Guionista, Iñaki Rikarte se coronó como uno de los ganadores de la velada para siempre.
“Que nunca vuelva a haber un caso de abuso sexual y que los vestuarios y salas sean un lugar seguro para todos”, anunció Antonio Onetti, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la organización que organizó los premios que celebra su 125 aniversario este año en 2024. El aplauso que surgió del público fue uno de los mayores de la noche, pero fue uno de los pocos momentos de venganza de una gala que no mencionó las agresiones sexuales en un año en el que el dramaturgo Ramón Paso denunció la agresión sexual a 14 mujeres (una noticia que se suma a otras que tratan sobre violencia sexual y abuso de poder en el sector audiovisual).
electra, de Pílades Teatro, abrió la tarde con el premio al Mejor Espectáculo Revelación. Jorge Uson, con El tuerto, Ganó el premio al Mejor Autor Revelación, que dedicó a su psicoanalista. En la primera parte de la gala, más dedicada a la danza, Àngel Duran fue el mejor intérprete masculino de danza COBARDESy la mejor intérprete femenina de danza fue la francesa Christine Cloux, quien recordó que aunque la danza «sólo suele verse en cuerpos jóvenes», en realidad «se puede encontrar en todos los cuerpos», como muestra el espectáculo. Corp Seúl el suyo, nacido hace 58 años. El premio al mejor espectáculo de danza recayó en Mont Ventoux, del colectivo coreográfico Kor’sia. Agnès López-Río, que recogió el premio, agradeció a todos los que, como su familia, siempre la habían animado “a intentar caminar por el mundo de puntillas”.
Advertisement
La dramaturga Natalia Menéndez entregó el premio en memoria de La Barraca de Federico García Lorca a la asociación de teatro amateur Troysteatro (antes LaTrup), que dio sus primeros pasos en 1981 en la Universidad de La Laguna en Tenerife. El premio a la Mejor Composición Musical por El Espectáculo lo obtuvo Raquel García Tomás, por Alexina B. El programa narra la vida de la primera persona intersexual conocida: Herculine Barbin, que nació en Francia en 1838. club de futbol femenino, de Barco Pirata y Teatros del Canal, ganó mejor espectáculo musical o texto. El premio fue recogido por Nuria Moreno, productora de Barco Pirata, quien dedicó el galardón a Sergio Peris Mencheta, director del espectáculo, que se recupera de un cáncer. “Ojalá podamos lograr la unificación de quienes nos dedicamos a las artes escénicas. Sin esta unión, seguiremos sufriendo recortes presupuestarios, censura, condiciones precarias y falta de exposiciones”, gritó en otro de los pocos momentos de la velada que puso el dedo en la llaga de la trastienda del teatro.
La figura del poeta y dramaturgo canario Ángel Guimerá, de cuyo fallecimiento se cumple el centenario, ejecutó una gala que se abrió con un retrato escénico de la vida del escritor. “¿Qué viene después del mar?”, gritaban a coro los actores en el escenario, sacudidos por la música del clarinete y por las propias olas, que imitaban con sus cuerpos. Réplicas de varios episodios de su vida estuvieron entre los premios de una gala que viajó por segunda vez a Canarias (la primera fue en 2009, hace 15 años, con una gala en Las Palmas de Gran Canaria), según informa el Ya asistieron los ministros de Cultura, Ernest Urtasun, y de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
“Sentí que era parte del cambio que trajo el teatro. Os adoro”, anunció en el escenario Núria Espert (L’Hospitalet de Llobregat, 89 años), que, tras minutos de ovación, recibió el Premio Max Honorífico por su larga y productiva trayectoria teatral. La ganadora del premio “Princesa de Asturias” en 2016 fue presentada por el dramaturgo Miguel del Arco, quien la calificó como “un vínculo entre clasicismo y modernidad”. El artista, que ostenta los premios más importantes del mundo de las artes escénicas y apareció por primera vez en un escenario a los 13 años, animó a las nuevas generaciones de artistas a cambiar el mundo desde los escenarios. “He visto cambios extraordinarios”, exclamó, antes de instar a los jóvenes a seguir su legado.
Eduard Fernández, por todas las canciones de amor, ganó el premio al mejor actor, dedicándolo a su madre y recordando una de sus últimas conversaciones con ella, que padecía Alzheimer y en quien se basa la obra. Natalia Huarte, por Psicosis 4.48Ganó la categoría de “Mejor actriz” por una obra que la confronta con su “propio cuerpo” y la obliga a adentrarse en “los lugares más oscuros”. Sarah Kane escribió este artículo sobre la depresión en 1999, un mes antes de suicidarse. “El teatro tiene que arrojar luz sobre la oscuridad”, exigió el artista, “tiene que hablar de los problemas de la gente, por ejemplo de las enfermedades mentales. El trofeo a la mejor adaptación fue para Fernanda Orazi”. Electra.
Iñaki Rikarte fue elegido ganador a Mejor Director para siempre. “El teatro es un arte colectivo”, recordó, antes de denunciar un ecosistema reducido por la precariedad y la austeridad. Rikarte también obtuvo el premio al mejor dramaturgo (junto a Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo y José Dault) y para siempreque sigue la vida de una pareja desde que deciden ser padres y cuya peculiaridad es que los actores llevan máscaras de dibujos animados, parecía ser el gran ganador de la velada, pero el premio al mejor espectáculo teatral finalmente recayó en Cosas falsas. La muerte de las musas. del Centro Dramático Nacional. Marcel Borràs, director (junto a Nao Albet, que no acudió a la gala) de la obra, recogió el premio y el acto concluyó con la última e inevitable parte de la vida de Ángel Guimerá: su muerte, su gran funeral en Barcelona y el Descanso para los cientos de personas que respondieron al mismo llamado del festival de teatro hace un siglo, tal como lo hicieron ayer.
GANADOR DEL 27 PREMIO MAX
Mejor espectáculo revelación
electra, del Teatro Pilades
Mejor autoría innovadora
Jorge Uson Colomer, por El tuerto
El mejor espectáculo para niños, adolescentes o familias.
Estación Paraíso, por La Maquiné
Mejor diseño de iluminación
Felipe Ramos y Sharon Fridman, por ejemplo Europa
Mejor diseño de vestuario
Sílvia Delagneau, por Alexina B.
Mejor escenografía
Adriá Pinar, por Cosas falsas. La muerte de las musas
Mejor Intérprete de Danza Femenina
Christine Cloux, por Cuerpo de Seúl
Mejor Artista de Danza Masculina
Ángel Durán, por COBARDES
mejor coreografía
Olga Pericet y Daniel Abreu, por La razón
mejor espectáculo de danza
Monte Ventoux, de Kor’sia
Premio máx. Amateur o Sociedad
LaTrup (ATU) Teatro Troya
Mejor composición musical para el espectáculo.
Raquel García Tomás, por Alexina B.
Mejor espectáculo musical o de texto.
club de fútbol femenino, Barco Pirata y Teatro del Canal
Mejor trabajo de producción
Teatro Clásico de Sevilla, por El público
Mejor espectáculo callejero
ciudad dormitorio, de contenido innecesario
Aplausos del público al Premio Max
Dama de rojo sobre fondo gris, por Pentación Espectáculos y Sabre Producciones
máximo de honor
Nuria Espert
mejor actor
Eduard Fernández, por todas las canciones de amor
Mejor actriz
Natalia Huarte, por Psicosis 4.48
Mejor Dirección
Iñaki Rikartel, por para siempre
Mejor adaptación o versión de una obra de teatro o coreografía
Fernanda Orazi, por electra
Mejor dramaturgia
Iñaki Rikarte, Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo y José Dault, por para siempre
mejor espectáculo de teatro
Cosas falsas. La muerte de las musas. del Centro Dramático Nacional
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO