Advertisement
Conxita Casanovas (Barcelona, 1962), una de las voces con mayor trayectoria en información cinematográfica de RNE, es la ganadora del Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024, según informó el Ministerio de Cultura, la entrega organismo, ha anunciado este jueves la concesión de 30.000 euros. El jurado, compuesto por personalidades del mundo de la cultura y el periodismo, justificó su decisión por “su entusiasmo incansable y su atención sostenida, desde la radio pública hasta el mundo del cine”.
“Su personalísimo estilo de prescripción, su apoyo a los profesionales del sector y su capacidad para transmitir el amor y la pasión por el cine a varias generaciones de espectadores”, subrayó el fallo del jurado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Cine Libro, Cómic y lectura del Ministerio de Cultura. Casanovas es periodista y crítica de cine, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y ha desarrollado toda su carrera en RNE, donde se dedica a la información cinematográfica desde hace más de 40 años, dirigiendo y moderando el programa desde 1992. . Ir al cine. A lo largo de su carrera ha entrevistado a algunos de los nombres más importantes de la cinematografía española, entre ellos Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, Pedro Almodóvar o Fernando Trueba. Este último le dio un pequeño papel como periodista. la reina de españa (2016).
Desde 2004, como enviada especial de RNE, ha sido responsable en cuatro ocasiones de informar sobre festivales de cine como Cannes, Berlín, Venecia, Sitges y San Sebastián o galas como los Oscar o los Premios del Cine Europeo. Ha sido directora del Festival de Cine de Barcelona durante seis años. Ha recibido reconocimientos como el Premio Alfonso Sánchez de la Academia de Cine, el Premio de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña al Mejor Comunicador y la Orden de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2023.
Advertisement
Colabora con el programa cultural de RNE El ojo críticocon una sección semanal de cine que recomienda nuevos estrenos, al igual que la revista de la tarde radio 4. Participó varias veces en el programa cultural de televisión. la secuela sigue de TVE o Días de cine. Si bien apareció en la prensa escrita, apareció en textos de revistas. Mujer y del blog Medios internos. El Premio Nacional de Periodismo se suma a un estante que ya contiene otros galardones, como el Premio Alfonso Sánchez de la Academia de Cine, el Premio Ángel Fernández Santos del Festival de Cine Iberoamericano de Lleida o la Orden de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia 2023.
En ediciones anteriores, el Premio Nacional de Periodismo Cultural, concedido desde 2009, recayó en nombres como Jacinto Antón (primer ganador), Jesús Marchamalo, Lluís Permanyer, Guillermo Busutil, BlancaBerasátegui, Anxo Quintela y Ana Romaní. Pueden optar al premio los españoles cuya actividad se dedique a la información cultural, con independencia de la lengua o lenguas del Estado.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO