Advertisement
Cinco exprimeros secretarios del PSC, que abarcan el periodo comprendido entre 1983 y 2021, han firmado un artículo en el diario Endavant!, un titular histórico de la militancia de los socialistas catalanes, en el que apoyan la amnistía, argumentando que es un “buen camino” para la reunificación de los catalanes y la búsqueda de la mejor solución en el marco de España y la Unión Europea . Una vez establecida esta premisa, los cinco políticos subrayan que la “lección más importante” de estos años es que las partes litigantes –al igual que los partidos de derecha españoles, como afirman– están interesados en mantener los problemas entre Cataluña y España, porque creen que les dan “voces” y poder y exigen que se abstengan de “discursos divisivos”.
Bajo el título El momento de las soluciones, el artículo está firmado por el ex eurodiputado Raimon Obiols, que fue primer secretario entre 1983 y 1996; el exministro Narcís Serra (1996-2000); el expresidente de la Generalitat José Montilla (2000-2011); Pere Navarro (2011-2014), delegado del Consorcio Zona Franca, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta (2014-2021). El texto señala que el acuerdo legislativo abre una oportunidad sin precedentes para “fortalecer la convivencia donde había enfrentamiento”, “asegurar la unidad civil donde había división” y poner fin a una “larga década de oportunidades y problemas perdidos” para completar.
Salvador Illa, primer secretario del PSC, no firma el texto porque sólo lo firman los exsecretarios. La actual dirección del partido ha manifestado recientemente su satisfacción por el acuerdo alcanzado con los partidos independentistas y ha reiterado que ahora comienza una nueva etapa, después de que Junts, como subrayan, haya dejado atrás el unilateralismo. Con un 85% a favor, las bases del PSC, que han visto a su partido pasar de 155 a la amnistía en seis años, apoyaron el acuerdo. En toda España, la proporción aumentó al 87%.
Los exdirigentes coinciden plenamente con la estrategia de Pedro Sánchez, afirmando que la situación de convivencia en Cataluña y la normalización de las relaciones entre instituciones ha mejorado «significativamente» desde su llegada al poder en 2018 y su impulso de los indultos. Tras señalar este equilibrio, los cinco políticos señalan que el PSC ha advertido del peligro de situar a las instituciones catalanas al margen de la ley y que siempre defiende «la unidad ciudadana, el respeto a las instituciones y la convivencia».
Advertisement
“Al contrario, la derecha española y los litigantes han exacerbado la división entre catalanes y la brecha abierta entre Cataluña y el resto de España. Frente a estas medidas, el PSK siempre ha mantenido una acción encaminada primero a prevenir la infracción y luego a superarla”, dice el artículo. Por ello, los cinco exdirigentes del PSC equiparan a los partidos independentistas y a los partidos de derecha españoles, por «muy antagónicos que puedan parecer». “No sólo no tienen soluciones para superar los problemas entre Cataluña y España, sino que además les interesa mantenerlos porque les da votos y poder. “Todos tienen la responsabilidad de no poder sentarse a hablar, ponerse de acuerdo y negociar cuando sea necesario y poder avanzar sin destruir la sociedad”.
El artículo concluye destacando que la sociedad española no cede ante la polarización extrema que busca el PP, presionado por Vox y tentado “por el trumpismo”. Por ello, los cinco exdirigentes muestran su deseo de que la derecha española sea capaz de afrontar los retos de la convivencia y de la pluralidad de identidades que conviven en España, y que el independentismo haga balance de la sucesión de los últimos años con la cadena que plantea problemas y frustraciones, se abstiene de discursos divisorios y representa el objetivo de una Cataluña para todos, una referencia positiva en España y Europa.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal