Advertisement
La Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) aprobó este miércoles el levantamiento del límite de dos mandatos consecutivos de cuatro años para el presidente de la Confederación Empresarial, allanando el camino para que su actual presidente, Antonio Garamendi, permanezca en el cargo para los próximos años Estar al frente de la patronal española más importante. Con una sola abstención, recibió un apoyo casi incondicional.
A fines de junio, Garamendi ya había asegurado la mayoría de su liderazgo sobre la reforma electoral en la organización empresarial, aunque causó malestar en una parte de esa organización cuando se revelaron sus intenciones. Este planteamiento suscitó las críticas del presidente de la Confederación Catalana de Empresarios, Foment del Treball, Josep Sánchez-Llibre, que apoyó estos cambios y, entre aplausos de los presentes, abrazó al presidente de la CEOE. La Comisión Ejecutiva de la CEOE propuso, con un solo voto en contra y una abstención, que la Asamblea General debata la modificación de los estatutos de la organización para reformar su proceso electoral interno, que fue ratificada este miércoles.
Desde allegados a Garamendi argumentan entonces que es prudente suprimir los mandatos porque «el 85% de las organizaciones que componen CEOE ya no tienen límites de mandato para sus presidentes», por lo que es lógico que la dirección de la organización cambie estos mandatos. tiene.
Asimismo, el máximo órgano de la patronal ha decidido aumentar las garantías exigidas para la presentación de candidaturas al cargo de Presidente de la CEOE al 10% del electorado, que los candidatos se anunciarán 30 días antes de la asamblea electoral y que si no hay más que hay un candidato para ser elegido por aclamación.
Advertisement
La CEOE fijó el plazo máximo en abril de 2014 cuando Juan Rosell era presidente de la organización. Rosell, que asumió la dirección de la patronal en 2010, se apegó al límite establecido por el estatuto y renunció a la presidencia en 2018 tras dos mandatos. Garamendi sucedió a Rosell y asumió la presidencia en 2018, siendo elegido para un segundo mandato en 2022. Antes de la llegada de Rosell y Garamendi, la CEOE contaba con otros tres presidentes, cuyos mandatos eran ilimitados: Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas y Gerardo Díaz Ferrán. De ellos, José María Cuevas, de 23 años, fue quien estuvo más tiempo al frente de la organización de la empresa.
Matices de la reforma laboral
En su intervención, Garamendi pidió una «limitación» del papel de los legisladores en favor de la negociación colectiva, que para el jefe de la CEOE «necesita tener un mayor papel regulador» y criticó al Gobierno de «furtivo y traidor» durante el último año más de una decena introdujeron cambios en la ley «de espaldas al diálogo social». “No me canso de destacar el AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva) suscrito con los sindicatos de forma bilateral este año, que nos ha aportado una paz social fundamental y algo tan importante como una guía de relaciones laborales en un entorno, donde la inflación sigue siendo una de nuestras mayores amenazas”, subrayó.
«Las empresas son las principales generadoras de actividad, empleo, riqueza, rentas e impuestos», dijo Garamendi, asegurando que los empresarios «seguirán trabajando para crear un clima favorable» para hacer negocios.
Por otro lado, Garamendi ha planteado la posibilidad de retocar aspectos no consensuados de la reforma laboral cuando gobierne el PP, ya que cree que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha avalado normas «ajenas al diálogo social que sustentan la reforma negociada con la patronal y los sindicatos». perturbado» hasta cierto punto. “Defendemos el diálogo social. La reforma laboral es una consecuencia de este diálogo social, pero ya se han implementado algunas normas fuera del diálogo social, que en cierta medida también deshicieron la reforma laboral que firmamos”, subrayó el presidente de la Confederación Patronal.
Según Garamendi, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que lo que se puede discutir en diálogo social se “discute”. “Habló de pequeños cambios y lo que dijo, lo que me parece importante es que esto va a pasar en el marco del diálogo social”, ha subrayado el presidente de CEOE.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO