Advertisement
“Este acto no tiene precedentes. No recuerdo nada parecido en la historia de nuestro país”. Así ha calificado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el manifiesto que ha presentado este jueves junto a su compañero de CC OO, Unai Sordo. En él, medio centenar de organizaciones sindicales de todo el mundo piden los votos de los partidos políticos «que permitirán la formación de un gobierno progresista en España» en las elecciones parlamentarias del domingo. Los dirigentes sindicales españoles estuvieron acompañados por la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Esther Lynch: «Lo que pase en las elecciones en España tendrá un impacto no solo aquí, sino en toda Europa. Este Gobierno es una de las influencias progresistas más fuertes de la Unión Europea».
Sordo ha subrayado “lo fácil” que ha sido para CC OO y UGT conseguir este apoyo: “En el mundo sindical hay una sensibilidad internacional ante el peligro que supone la ofensiva antidemocrática de la extrema derecha”. La extrema derecha, ha añadido Álvarez, “está llamando a la puerta y los sindicatos quieren clausurarlos”.
Entre los firmantes del manifiesto se encuentran la alemana DGB, la británica TUC, la CUT de Brasil y Colombia, la CDT de Marruecos, la UGT de Túnez, la india Cftui o la NTUC de Singapur, así como federaciones sindicales como EFFAT (World Federation of Food, Agriculture and Tourism Unions), Industrialll (World Federation of Industry), EFT (European Federation of Transportation) sindicalista ante la OCDE (TUAC). El apoyo más fuerte del mundo proviene de la Confederación Sindical Internacional, que representa a 187 millones de trabajadores en 167 países.
Tanto Sordo como Álvarez han subrayado que no todas estas plataformas sindicales son de izquierda. «Algunos están más cerca de la Democracia Cristiana o de una línea más laxa, pero todos compartimos la preocupación por la posible pérdida de derechos», dijo el presidente de CC OO, en cuya sede madrileña tuvo lugar el acto.
Advertisement
En el manifiesto, los sindicatos firmantes consideran que el Ejecutivo español «ha respondido a graves desafíos con políticas basadas en la justicia social». Además, han demostrado que a través del diálogo social es posible impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, fortalecer el estado del bienestar, fortalecer los derechos de la clase trabajadora y proteger el medio ambiente.” Los sindicalistas españoles han recordado que el número de trabajadores registrados nunca ha sido mayor (20,9 millones), que la caída de la temporalidad se debe a la reforma laboral (es la más baja del siglo XXI, un 17%) y que el salario mínimo ha aumentado un 47% desde 2018 (hasta 1.080 euros brutos per mes en 14 cuotas).
“Con esta política”, prosigue el manifiesto, “España no solo se ha consolidado como un referente de gestión progresiva ante crisis graves. También ha abogado por un orden mundial más justo de paz y progreso para combatir la desigualdad global. […]. Por todo ello, expresamos nuestra preocupación por el riesgo real de regresión que las políticas conservadoras representan para los trabajadores, para la igualdad de género, para los derechos LGBTI, para la niñez, para las políticas necesarias para dar respuestas inclusivas a los impactos del cambio climático, para la transición verde, para la educación, para la salud pública universal y de calidad, para la sostenibilidad del sistema de pensiones o para el empleo digno”.
En otro plano, Álvarez ha respondido a unas declaraciones realizadas este miércoles por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en las que ha abierto la puerta a «cambios» en la reforma laboral en la próxima legislatura, porque, según él, el ejecutivo de Pedro Sánchez ha aprobado normas «al margen» del diálogo social que han «desbaratado» la norma. “Gracias por esas palabras”, dijo el jefe de UGT, “porque así los trabajadores tendrán una idea más clara de qué camino tomar”. [en las elecciones generales]. Se lo agradezco con ironía, porque Garamendi sabía que los sindicatos podían haber ido más allá con esta reforma y no lo hicimos para llegar a un acuerdo duradero.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO