Advertisement
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, se ha reunido este jueves en Barcelona con los dirigentes de CC OO y UGT de Cataluña, que han mostrado su apoyo a la reforma del Gobierno de coalición y a la indemnización y amnistía de los acusados Procesos. Javier Pacheco, secretario general de CC OO, ha defendido que la amnistía no puede verse exclusivamente como una medida de clemencia o un debate político destinado a desactivar el conflicto. Camil Ros, de UGT, pidió la responsabilidad de las cuatro fuerzas negociadoras -PSOE y Sumar además de ERC y Junts- para llegar a un acuerdo, recordando que los indultos ya han contribuido a la unificación y estabilización de la situación económica en Cataluña.
Los dos dirigentes sindicales expresaron su postura en una rueda de prensa en la sede de CC OO en Barcelona, donde se reunieron con Díaz, con quien compartieron tanto su objetivo de solucionar el conflicto como su intención de resolverlo para cubrir la próxima legislatura. del progreso social. Pacheco ha indicado que cualquier eventual acuerdo sobre amnistía -es el único que ha mencionado explícitamente la palabra- debería construirse sobre la base del desbloqueo «del conflicto político». “La investidura debe consolidar un país que gira hacia la izquierda y articula un modelo de Estado plurinacional”, afirmó. “El acuerdo es posible y factible. Esta es la forma. Hay que encontrar el marco y hacerlo posible”, destacó Ros. Paco Álvarez, secretario general de UGT, afirmó el mes pasado que era el momento de provocar un cambio en Cataluña, recordando que los indultos habían contribuido a normalizar la situación.
El encuentro se enmarca en el deseo de Díaz de demostrar su compromiso con la resolución del conflicto en Cataluña y reunirse con representantes sociales para presentarles su agenda de derechos para la próxima legislatura. Ha asegurado que no tiene dudas sobre la formación del nuevo Gobierno de coalición. “Estamos en el inicio del próximo gobierno de coalición: trabajar con mucha ilusión e intensidad”, explicó. Este viernes se reunirá con la patronal PIMEC y la próxima semana con Foment. Durante su intervención, Díaz recordó que se reunió este miércoles con Pedro Sánchez y que llevan dos meses negociando un acuerdo de gobierno. “No nos engañamos: la próxima legislatura no se tratará de consolidar derechos, sino de conquistar nuevos derechos. «Hemos pedido a los dos equipos que aceleren las negociaciones», dijo. La líder de Sumar añadió que su objetivo es «mejorar la vida de las personas» para acabar con la desigualdad y que pretende reducir la jornada laboral y abordar los despidos.
Sin desvelar el más mínimo detalle sobre la amnistía, Díaz ha manifestado su convencimiento de que el diálogo es la mejor herramienta para resolver la situación en Cataluña y ha mostrado su certeza de que solucionarán un conflicto. “Lograremos una reunión y pondremos fin a un conflicto que nunca debimos haber tenido”, afirmó. En este sentido, la vicepresidenta hizo esta afirmación cuando propuso que el Consell de la República, organismo privado impulsado por Carles Puigdemont, bloqueara el acuerdo. “Tengo que respetar las decisiones de las empresas. Soy demócrata. Los ciudadanos votaron bien el 23-J, y votaron bien y positivamente en Cataluña. Nadie quiere bloquear y obstaculizar a un país. Nadie quiere a Feijóo como presidente y a Abascal como vicepresidente para quemar Cataluña y privatizar y recortar derechos”.
Advertisement
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a