Advertisement
Cataluña sufre la peor sequía de la historia en extensión, duración e intensidad, y para revertirla haría falta que caigan del cielo 500 milímetros, tanta lluvia como en un año sin sequía en Barcelona. Y estas precipitaciones no se esperan ni a corto ni a medio plazo. «Es la sequía más dura en duración e intensidad jamás registrada en Cataluña y lo peor es que no vemos una ventana de oportunidad que pueda revertir la situación», afirmó el director del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC). enfatizó este jueves. Sarai Sarroca. Si en condiciones normales llueve 1.900 mm (o litros por metro cuadrado) en Cataluña en un periodo de tres años, desde 2020 solo han caído 1.400 mm. En este sentido, Sarroca ha explicado que el déficit pluviométrico -es decir, la falta de lluvia respecto a lo normal- es de 500 mm, lo que corresponde a la lluvia que cae en Barcelona durante todo un año sin sequía. Otra equivalencia: 500 mm corresponden a una inundación de toda Cataluña con una altura de medio metro.
Tras el último gran episodio de precipitaciones del Gloria a principios de 2020, el déficit de precipitaciones comenzó en el otoño del mismo año y a partir del verano de 2021 la sequía se agravará, especialmente en las cuencas interiores de Cataluña. En las cabeceras de los ríos Segre, Muga y Ter el déficit de precipitaciones es récord respecto a la última sequía de 2005-2008, mientras que en los ríos Noguera Pallaresa y Llobregat aún no se ha superado pero está muy cerca, afirmó Sarroca. . En toda Cataluña, el déficit de precipitaciones de esta sequía (-446 mm) es superior a los -352 mm de la sequía de 2005-2008.
La próxima ventana de lluvias en abril o mayo no aliviará la demanda de agua que ha afectado a la zona durante 36 meses. Sarroca ha destacado que nunca antes más del 50% del territorio catalán había experimentado un déficit de precipitaciones durante tanto tiempo seguido. Actualmente no se prevé “ningún escenario que pueda revertir la actual situación de sequía”, explicó el director del SMC. “Ni siquiera durante la sequía de 2008 fue tan intensa. Luego llovió un poco para aliviar la sequía. Ahora ya no queda ninguno”, explicó Sarroca. Después de un verano sanmartiniano con temperaturas récord, especialmente en Girona, la próxima semana habrá lluvias, pero ni ésta ni las previstas para los próximos dos meses serán suficientes para mejorar la situación, según el SMC. Sarroca ha subrayado que, a raíz de la crisis climática, Cataluña se encuentra ya «en episodios de sequías crónicas, lo que no significa que éstas puedan terminar en poco tiempo, ya que no se puede descartar otra catástrofe excepcional» que tenga graves consecuencias pluviales. . . En cualquier caso, aunque podrían producirse tormentas con fuertes precipitaciones que «reviertan o frenen el golpe de esta sequía récord, es probable que se sigan produciendo más episodios en los próximos años».
En esta sequía también juegan un papel importante las altas temperaturas registradas en los últimos meses y que se están disparando en la región mediterránea. Cuanto más calor hace, más rápido se evapora el agua y más la utilizan la población y la agricultura. Todo ello ha llevado al Gobierno a declarar el estado de “preemergencia”, como primer paso hacia el escenario de emergencia que se espera que se active en las próximas semanas con el plan de sequía, que prevé reducir el consumo de agua a 200 litros por persona. en presión de la línea de suministro y ahorros del 25% en uso industrial.
Advertisement
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a