Advertisement
Los preparativos de las fiestas de Sant Joan de este domingo giraron en torno a mirar al cielo. Las lluvias dispersas de la mañana hacían pensar que la fiesta de la noche podría alargarse, pero al final se espera que caiga poca lluvia, moderada y concentrada sólo en puntos del litoral barcelonés y del Prepirineo oriental. Para la festividad se movilizaron por toda la zona los Mossos d’Esquadra y la policía local, así como los bomberos y el personal de limpieza de la Generalitat. En Barcelona, donde se celebran fiestas en todos los barrios, la playa de la Barceloneta volverá a ser uno de los puntos con más vida. La zona deberá quedar despejada a las seis de la mañana para iniciar los trabajos de limpieza, en los que intervendrán un total de 1.000 trabajadores y 500 vehículos.
Este número de limpiadores supone un aumento del despliegue del Ayuntamiento de Barcelona, que también incrementa los recursos de la Guardia Urbana, tal y como se informó el pasado jueves. El ayuntamiento ha activado un dispositivo especial para coordinar los servicios municipales, centrándose en espacios de uso más «intensivo y extensivo», como las playas que permanecen abiertas toda la noche. La Guardia Municipal, que tiene previsto canalizar la afluencia de gente que accede a la playa de la Barceloneta hasta sus extremos, también ha incrementado su presencia en el barrio marinero «para asegurar el descanso de los vecinos». También se reforzaron los controles sobre el consumo de alcohol en la vía pública y se incrementaron los controles sobre el alcohol y las drogas en toda la ciudad.
El plan del ayuntamiento es montar equipos informativos de 11 personas en las nueve playas de Barcelona, activos hasta las tres de la madrugada, cuando dan paso a los anuncios por megafonía. El servicio de salvamento y salvamento permanece activo hasta las diez de la noche. Y el servicio de limpieza ampliará su plantilla habitual de vacaciones en 517 personas y 232 vehículos, hasta alcanzar el millar de empleados y 500 vehículos. La previsión supone que las playas volverán a abrir entre las nueve y las diez de la mañana del lunes una vez finalizados los trabajos de limpieza.
Advertisement
Los bomberos de Barcelona están desplegados por toda la ciudad y tanto el Ayuntamiento como la Generalitat han activado sus protocolos: Barcelona el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS) y la Generalitat el Procicat aviso previo de riesgo de incendio por fiestas, incendios y fuegos artificiales. La Generalitat aconseja comprar fuegos artificiales en lugares autorizados y no dispararlos en un radio de 500 metros del bosque. Además, la Generalitat recomienda no encender hogueras sin permiso del ayuntamiento ni a menos de 15 metros de fachadas y coches y nunca debajo del tendido eléctrico.
Barcelona también contará con un Punto Lila, un lugar de asesoramiento y sensibilización sobre la violencia machista que puede producirse durante las fiestas. El del espigón de Bogatell ampliará su horario de navegación diurna hasta las diez de la noche y a partir de entonces ofrecerá servicio nocturno hasta las seis de la mañana.
La red de transporte público también amplía su oferta habitual para cubrir la demanda de los festivales. En Barcelona las redes de metro y tranvía estarán abiertas durante toda la noche y aumentará el número de trenes en circulación, especialmente en la línea L4, que llega hasta la playa. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ofrecerá el servicio hasta las dos de la madrugada y Renfe ampliará su oferta con 10.500 plazas adicionales y refuerzos en los trenes que conectan Barcelona con las localidades costeras del Garraf, Maresme y Costa Brava. En general, la movilidad con vehículos privados fue muy elevada: a las 15.00 horas del sábado, alrededor de 478.000 vehículos abandonaron el área metropolitana de Barcelona y atravesaron el Puente de Sant Joan. La campaña de salida coincidió con la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Montmeló (Barcelona).
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal