Advertisement
La Audiencia Nacional ha celebrado este martes la primera sesión del juicio contra el llamado Caso Nummaria, la trama de fraude a la agencia tributaria que involucra a los actores Imanol Arias y Ana Duato. El protagonista de Cuéntame cómo pasó Tiene un futuro judicial claro al inicio de la vista, ya que ha llegado a un acuerdo con la fiscalía anticorrupción que le permite evitar una condena que podría conllevar una pena de prisión, según fuentes jurídicas. Gracias a este pacto, la pena de prisión para Arias es inferior a dos años, una importante rebaja respecto a los 27 años de prisión que el fiscal había pedido para él por seis delitos de defraudación fiscal por importe de 2,7 millones entre 2010 y 2015. Por otro lado, su compañero de reparto en la serie de televisión sigue negándose a cerrar ningún tipo de acuerdo con la fiscalía porque, según fuentes cercanas a ella, significaría que tendría que declararse culpable de algunos delitos fiscales. que ella no se ha comprometido a defender.
Arias se suma a la lista de imputados que han llegado a un acuerdo con el Ministerio Público a cambio del reconocimiento de los delitos que se les imputan, es decir Fernando Peña, tanto en España como en Inglaterra, Costa Rica, Canadá, Uruguay o Luxemburgo con el objetivo de evadir impuestos. Estos acuerdos pueden extenderse al Ministerio Público, que también ha suscrito dos acuerdos de cumplimiento. En el caso del intérprete, el equipo jurídico solicitó una pena de prisión de 28 años, al igual que su compañero de reparto.
“Nunca pensé que iría a prisión”, dijo Arias a la prensa luego de terminar la jornada de ese martes. En declaraciones a los medios esperando ante las puertas de la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), el artista explicó que “será un proceso largo” y que es “un novato en…” todo de esto”. En ese sentido, lamenta que el tiempo que tiene que permanecer en el juzgado afecta el desempeño de la obra en Argentina, ya que las funciones tienen que suspenderse.
Advertisement
Por ello, su defensa ha pedido al tribunal que el actor sea el primero en declarar para evitar el juicio, que está previsto que se prolongue hasta septiembre. La presidenta del tribunal, la jueza Ana Revuelta, ha anunciado que todos los imputados que hayan firmado un acuerdo con las acusaciones serán los primeros en ser interrogados, sin mencionar específicamente el consentimiento de Arias.
Por su parte, Duato mantuvo su intención de continuar el juicio hasta el final sin llegar a un acuerdo con la agencia anticorrupción, representada en este caso por el fiscal Tomás Herranz, según las fuentes jurídicas consultadas. La actriz está acusada de siete delitos fiscales por presunto fraude por importe de 1,9 millones de euros entre 2010 y 2012 y 2014 y 2017, de los que ya ha legalizado 970.000 euros, y se enfrenta a 32 años de prisión.
Según Anticorrupción, en su escrito de acusación preliminar, los actores pagaron menos impuestos por los ingresos de sus actividades profesionales, principalmente por su participación en la serie de RTVE, al ceder sus derechos de imagen a empresas controladas por Peña que se encargaban de firmar contratos con terceros. fiestas y facturación de los servicios prestados. “A continuación, fijaron una compensación [para los intérpretes] por un importe muy inferior al facturado en forma de renta vitalicia”, subraya el ministerio.
Entre los imputados se encuentra el marido de la actriz, el productor Miguel Ángel Bernadeu, para quien se piden 18,5 años de prisión. Sin embargo, el mayor pedido de condena es para el considerado artífice de toda la conspiración, Fernando Peña, que está a cargo de la asesoría fiscal y que se enfrenta a una pena de prisión de 298 años y nueve meses por 63 delitos contra el erario público. tres de los cuales son por falsedad, dos por quiebra, también fraude procesal y pertenencia a organización criminal. También estaba en el banquillo la hermana de Imanol Arias, Ana Isabel, a quien la agencia anticorrupción y el Ministerio Público retiraron los cargos al inicio del juicio, según se anunció en el tribunal.
Desde la segunda fila
El inicio de la vista, a la que asisten Ana Duato e Imanol Arias desde la segunda fila del banquillo, se produce ocho años después de que se iniciara la investigación con el registro policial en la oficina de Nummaria. La dificultad para encontrar una sala en la que puedan reunirse los treinta acusados y sus abogados defensores y conciliar las agendas del tribunal y de los abogados ha retrasado el desarrollo del juicio.
El juicio ha comenzado con las cuestiones preliminares, fase en la que la defensa alega invalidez de las pruebas y violaciones de la ley en un intento de anular el proceso. Así lo hizo Antonio Camacho, abogado del ex inspector financiero y conocido asesor fiscal de clientes VIP, Fernando Peña, quien argumentó que la instrucción se basó en documentos incautados durante los allanamientos de abril de 2016, con “irregularidades” en la Cadena de pruebas, a las que, como destacó, no se les dio pleno acceso a todos los involucrados. Asimismo, insistió en que “no hay ocultamiento”. [a Hacienda] de ninguno de los encuestados” y por lo tanto cree que el proceso “se sostiene sobre pies de barro”.
Además, a lo largo de su exposición, el abogado señaló una posible manipulación del caso por parte de la Oficina Nacional Antifraude (ONIF), entonces encabezada por Margarita García Valdecasas -de cuyo socio Alejandro Pérez Calzada fue socio en los años 90- mediante la implementación una serie de “cambios, modificaciones y eliminaciones de archivos”. Recordó que el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid investiga si el exjefe del departamento antifraude ordenó esta medida.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_