Advertisement
El tribunal de la Corte Nacional de Justicia, que juzga el fraude masivo al Ministerio de Hacienda realizado desde la oficina de Nummaria, escuchó este miércoles a la actriz Ana Duato, quien insistió en que no cometió ninguno de los siete delitos fiscales que se le imputan. de ella atribuida por la fiscalía anticorrupción. El Ministerio de Estado exige para ella una pena de 32 años de prisión por un presunto fraude por valor de 1,9 millones de euros en los ejercicios de 2010 a 2012 y de 2014 a 2017. En su declaración de media hora, la artista señaló que nunca tuvo conocimiento de que Sus declaraciones de impuestos eran falsas porque “confiaba plenamente” en su entonces asesor fiscal, Fernando Peña, dueño de la consultora que dio nombre al caso y principal imputado.
Asimismo, Duato enfatizó que los desacuerdos con el Ministerio de Hacienda durante 2019 se resolvieron vía administrativa. Además, ha indicado que la Hacienda deberá devolver 1,2 millones de euros bloqueados a la espera de que concluya el proceso penal después de que el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid valorara sus recursos contra las reclamaciones interpuestas por él en relación con las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de los años 2010. , 2011 y 2012 y condenará a la actriz a devolverle los 970.000 euros más intereses que pagó anteriormente por este trámite.
La declaración de Duato llega un día después de la de su compañero de reparto en la serie Cuéntame cómo pasóImanol Arias, Estará en el tribunal para ratificar el acuerdo alcanzado con la agencia anticorrupción y la fiscalía -en representación de la autoridad tributaria- que le permitirá evitar la pena de prisión. Gracias a este acuerdo, que prevé el reconocimiento de un fraude fiscal por valor de dos millones de euros, la pena del ministerio se redujo de 27 años de prisión a dos años y dos meses.
Advertisement
Duato se negó a zanjar los cargos durante todo el proceso, que comenzó en abril de 2016, porque, según fuentes cercanas a él, significaría admitir una culpa que no tiene. Durante su interrogatorio -en el que sólo respondió a las preguntas de su abogado Enrique Molina y a las del tribunal para hacer algunas aclaraciones-, la actriz explicó que en 2006 acudió al despacho de Fernando Peña por recomendación de Luis Martín, director general de Ganga. Producciones, la productora que entonces dirigía su marido Miguel Ángel Bernardeau (también imputado) y en la que ella poseía el 40% de las acciones.
En este sentido, ha detallado que desde el inicio de la relación hasta 2013, cuando dejó de ser cliente de Nummaria, sólo visitó la oficina «cuatro, cinco o seis veces» para acompañar a su marido, con la idea… Conseguir conocer a las personas que llevaban la contabilidad de la productora, pero sobre todo que siempre hablaban con Fernando Peña y ocasionalmente con el contador Pedro Mena. También explicó que encargó a la consultora la preparación de sus declaraciones personales de impuestos porque le parecía “lógico” que así fuera. Además, enfatizó que confía en él porque es un profesional fiscal con una “reputación muy respetada” por su trayectoria como inspector de Hacienda.
Cesión de derechos de imagen, cuestionable
Los hechos que Anticorrupción atribuye a Duato son los mismos que atribuye a Imanol Arias. Según explica el fiscal en su escrito de acusación, la actriz y su marido utilizaron una estructura societaria “artificial” creada por Peña para ocultar a Hacienda parte de sus ingresos, principalmente procedentes de su actividad profesional como uno de los protagonistas de series de televisión. Cuéntame cómo pasó. En concreto, el ministerio precisa que Duato cedió los derechos de imagen a una de las empresas controladas por Nummaria, firmando así contratos con terceras empresas como Ganga Producciones (productora de). dime o el programa Un país para comeruna serie de documentales presentados también por Arias, Duato y el actor Juan Echanove) y la facturación de los servicios prestados por el intérprete con el objetivo de beneficiarse «ilegalmente» de la bonificación del 60% prevista por la ley para este tipo de interpretación. poder obtener ingresos. .
“Estos contratos no tienen sentido económico ni equilibrio entre las partes por la naturaleza de las obligaciones supuestamente pactadas”, señala el fiscal, añadiendo que los servicios prestados son en realidad trabajo de una persona “muy personal”. Naturaleza, porque “Los contratos celebrados con terceros exigen que la persona física Ana Duato preste incondicionalmente el servicio o actúe como prestador del servicio”.
un plan de jubilación
En este contexto, Duato explicó que Peña le propuso crear el Grupo de Interés Económico Gaumukh para asegurar esa «pensión vitalicia» como si fuera un «plan de pensiones» por el que percibía «33.000 euros al año». “Dado que mi trabajo es bastante inestable, propongo ahorrar una cantidad para mi futura jubilación”, dijo al tribunal. “Tenía la confianza de que las cosas se hacían bastante bien, porque estaban [Peña] nos conmovió. «Queríamos hacer las cosas dentro del marco de la legalidad y no tener ningún problema», añadió. De hecho, recordó que la noticia de que Nummaria había sido registrada en abril de 2016 fue un «shock» y que lo supo junto a Imanol Arias durante la fiesta de cumpleaños del actor.
Por otro lado, el fiscal considera que Ana Duato también defraudó al Ministerio de Hacienda al explotar el control de Ganga Producciones. Esto sugiere que ya no apareció como protagonista en algunos episodios. dime, presuntamente filmado entre 2013 y 2017 para invertir dichas ganancias en sociedades de activos “donde realiza inversiones personales y tituliza sus activos”. Según el demandado, esta teoría es incorrecta. “Nunca declaré estos capítulos porque no existen, son capítulos fantasma. Hice los mismos episodios que Imanol”, explicó. Y ha apuntado que todos los presupuestos de la productora de series son «revisados» por TVE. “Al final, Hacienda me paga”, concluyó.
Después de Duato, le tocó testificar a Bernardeau, pero se negó a responder preguntas sobre las acusaciones u otras cuestiones de la defensa. Durante su intervención, el productor exculpó a su esposa: «Ana fue a la oficina obligada por mí a poner cara a las personas que nos dieron los números. La Fiscalía Anticorrupción solicita una pena de prisión de 18 años para cuatro». delitos fiscales.
Sigue toda la información Cinco días En Facebook, X Y LinkedIno en Nuestro boletín Agenda de cinco días
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_