Advertisement
La baronesa Thyssen, Carmen Cervera, el Fondo Stoneweg y las familias propietarias del antiguo cine Comedia de Barcelona han firmado un preacuerdo para el uso del inmueble como Museo Carmen Thyssen. Como fueron las cosas este viernes la vanguardia, la baronesa llegó a un acuerdo con los propietarios del edificio del Passeig de Gràcia y tenían sobre la mesa una decena de opciones sobre el posible uso del inmueble. Las mismas fuentes consultadas confirman que “se están negociando los términos del contrato”. Este nuevo Museo Carmen Thyssen albergará “parte de la colección privada de la baronesa”.
El nuevo museo contará con obras de la colección de Cervera así como piezas de otros museos del mundo, lo que lo convierte en “un gran museo internacional”, anunció la baronesa en una entrevista. En él, Carmen Thyssen afirma haber recibido ofertas de países árabes y de otros lugares para montar su museo, propuestas que rechazó para centrarse en Barcelona, que era su «preferencia absoluta». “En este ámbito apostamos por programas y proyectos educativos museísticos con las últimas innovaciones tecnológicas”, dijo a EL PAÍS el día 10 cuando anunció su intención de postularse para este museo. Ese mismo día, fuentes del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza aseguraron a este diario que el proyecto era una «iniciativa privada» de Cervera, ajena a la sede madrileña.
Respecto a las obras que se podrán ver en el nuevo museo, Cervera afirma que «no sólo habrá cuadros antiguos sino también contemporáneos», a lo que se sumarán «nuevas tecnologías para el mundo del arte» con las que Cervera quiere dar «sorpresas». Respecto a la pregunta sobre qué parte de la colección Thyssen se puede ver en Barcelona, la baronesa ha indicado que se renovará para que se pueda ver todo. También explicó que no sólo serán sus piezas las que estarán en exhibición, ya que “será un gran museo internacional que organizará exposiciones temporales de unos tres meses con museos importantes de otros países”, por lo que recibirán grandes obras de otros museos del mundo, siguiendo el modelo de los museos de Madrid, Málaga y Andorra.
Advertisement
En cuestiones como la gestión, el tipo de apoyo institucional o la fecha de apertura, la baronesa se muestra cautelosa, pero subraya que le gustaría que la inauguración se produjera pronto. Según las mismas fuentes, el contrato de arrendamiento del local donde hasta el pasado mes de enero se encontraba el cine Comedia es por 25 años y Stoneweg también quiere disponer de dos locales comerciales a pie de calle. “Llevamos tiempo detrás del proyecto y creemos que puede ser un impulso importante para la ciudad”, dijo el día 10 a este diario Jaume Sabater, director general del Fondo Stoneweg.
El concejal de cultura e industrias creativas del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, ha asegurado a EL PAÍS que la apertura de un museo Thyssen en la capital catalana se basa en un acuerdo «entre privados», por lo que el ayuntamiento sólo ha lo ha supervisado Las actividades instaladas en el antiguo cine de Comedia se corresponden con la clasificación de uso cultural del edificio. Sobre todo, el ayuntamiento ha velado por que no se ubique ningún otro tipo de empresa allí, en pleno Passeig de Gràcia y zona cero de las tiendas de lujo de Barcelona.
Marcé recordó que el ayuntamiento “difícilmente tiene derecho a interferir en esta operación del Fondo Stoneweg” (los mismos inversores que fracasaron al chocar con el gobierno de Ada Colau cuando intentaron abrir una franquicia del Hermitage en la Barceloneta). Sin embargo, el ayuntamiento admitió que tenía conocimiento de la existencia de al menos cinco propuestas, “algunas de ellas relacionadas con el arte digital”, que se habían presentado a los propietarios. “La inauguración del Museo Thyssen no se producirá de forma inmediata, ya que imagino que este edificio requerirá mucho trabajo. Estamos emocionados de ver cómo se planifica el museo y qué piezas se exhibirán. “Lo único que sé es que la baronesa Thyssen está implicada personalmente en el proyecto, lo cual es una noticia positiva ya que seguro que la colección despertará un gran interés”, defendió. Marcé cree que el lugar donde se construirá el futuro Museo Thyssen -entre Gran Via y Passeig de Gràcia- sugiere un enorme «éxito de público».
Actualmente, la baronesa, que cuenta con una importante colección de arte catalán de los siglos XIX y XX, cuenta con museos en Málaga y Andorra, un espacio expositivo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) y trabaja en la Fundación Thyssen-Bornemisza de Madrid y la MNAC, donde antiguamente había una sala dedicada a sus colecciones. Por su parte, el Fondo Stoneweg ha decidido en los últimos años invertir en actividades culturales en el área de Barcelona, como el espacio expositivo del Palau Martorell, el America’s Cup Experience Center, los antiguos cines Imax del Port Vell, etc. centro culturalmente en la fábrica Godó i Trias de L’Hospitalet de Llobregat.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO