Advertisement
La titular del Juzgado nº 4 de Violencia sobre la Mujer de Barcelona ha ordenado la prisión preventiva sin derecho a fianza de la pareja de una mujer que falleció el pasado lunes al caer desde un cuarto piso en el distrito de Horta de Barcelona. El juez ve señales de que él fue quien le disparó. El hombre BI posiblemente esté acusado de homicidio, agresión en el ámbito de violencia contra la mujer y violencia habitual. Según la orden de aprehensión, el imputado inició una relación con el fallecido hace un año y medio. El 17 de agosto de 2023, los Mossos llegaron a la casa tras una discusión y encontraron que tenía varios rasguños y contusiones, aunque ella afirmó que lo había hecho en la playa.
Tras esta presunta agresión, que la mujer no denunció, no se vieron durante seis meses hasta que volvieron a estar juntos en abril de 2024, se comprometieron y ella se mudó con él. Sin embargo, según un amigo de la víctima, los abusos continuaron. Según otro testigo, el 29 de mayo de 2024 se produjo otra agresión: la vio en la terraza, la agarró, lo metió en la casa del barrio de Horta y luego supuestamente levantó la mano contra ella.
Según el juez, estas agresiones coinciden con los hematomas encontrados en el cuerpo de la víctima, ocurridos antes del día de su muerte, aunque la mujer tampoco presentó denuncia y no acudió a un centro médico. Finalmente, la noche del 3 de junio se produjo otra discusión entre la pareja en la terraza de la casa, que fue escuchada por varios testigos. Poco después, la mujer cayó desde el cuarto piso y murió instantáneamente por un traumatismo craneoencefálico.
Advertisement
Tras la caída, el investigado salió corriendo de la casa sin camiseta y en zapatillas de deporte y se dirigió a la casa de su primo, a unos 800 metros de su domicilio. Allí fue localizado por la policía, a quien aseguró que llevaba dos horas en la casa. Esta versión fue desmentida por los propios familiares del investigado, quienes dijeron que el hombre acababa de llegar y afirmó haberles contado que su pareja había «saltado por la ventana».
Además, otros testigos vieron que cuando el hombre salió a la calle, levantó la cabeza de la mujer y no pidió ayuda si todavía estaba viva, ni llamó a urgencias, sino que siguió corriendo incluso cuando estaba atropellado por dos perseguidos que lo insultaron La madre, que se encontraba en la casa, es el único testigo que afirma que vio a la mujer subirse a la barandilla y corrió junto con el examinado para detenerla, diciendo que la tenían pero no podían sujetarla. atrás.
El juez considera que en este momento del proceso “los testigos aportan pruebas que acreditan que la víctima no cayó voluntariamente”, pero que el investigado la arrojó desde la terraza como parte de una discusión. Justifica la orden de detención sin derecho a fianza alegando que el investigado podría “intentar manipular a los testigos” si fuera puesto en libertad.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no quedará registrado en la factura del teléfono, pero la llamada deberá eliminarse del dispositivo. También puedes contactar con nosotros vía email [email protected] y vía WhatsApp al 600 000 016. Los menores pueden contactar con la Fundación ANAR al 900 20 20 10. En caso de emergencias puedes llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). . Y si no puedes llamar, puedes utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la cual se enviará una señal de alarma con geolocalización a la policía.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal