Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/2SKYU33XO5HG3CSANYMDTQPDAU.jpg)
Nacieron y crecieron en campos terroristas. Fueron entrenados para suceder a sus padres, pilares del Partido Comunista Militarizado del Perú (MPCP), y están acusados de varios ataques y emboscadas en Cusco en febrero pasado, incluida la muerte de siete policías. En un operativo de inteligencia en el que no se dispararon balas ni resultaron heridos, José Quispe Zúñiga, de 24 años, alias JosedinoHijo de Víctor Quispe Palomino, camarada José, Jefe del crimen organizado que se asentó en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en la sierra peruana a finales de los años 1990 con remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso.
El otro detenido es Iván Quispe Vargas, de 23 años, hijo del compañero Marco Antonio Quispe Palomino. gabriel, Asesinado en 2013. Y también Romeo Campos Mancilla, de 19 años, y Jheyson Andrés Ramos Andrade, de 24, ambos hijos de otros comandantes. La Policía Nacional considera que el operativo Lobo II, como se le llama, es el “golpe más significativo de la década” porque deja desarmado a Víctor Quispe Palomino al detener a su sucesor y a otros integrantes a los que sigue desde pequeño adoctrinados en el VRAEM. “Con la captura de estos cuatro terroristas, el compañero José está más solo que nunca. Su caída es inminente”, dijo el coronel Max Anhuamán, jefe de la Dirección Antiterrorista (Dircote), una unidad especial de la policía.
Jaime Antezana Rivera, especialista en narcotráfico, tiene una interpretación diferente de por qué la detención fue pacífica, pese a que se trataba de cuatro hombres armados que habrían dado su vida para no caer en manos de las autoridades. “El hecho de que esta cuádruple captura se pueda dar sin enfrentamiento es porque había predisposición para ello. En otras palabras, estaban dispuestos a abandonar el grupo armado narco liderado por José. Esto hace que, como en otras ocasiones, sean muchos los jóvenes que quieren huir de la zona de Vizcatán del Ene (en la región de Junín). La deserción fue una de las razones del colapso de esta organización”, explica. Se estima que el grupo armado contaba con 450 miembros en 1999, frente a 160 en 2020.
Más allá del análisis de Antezana, existen dos teorías sobre la misión: la primera sugiere que los cabecillas fueron detenidos en un allanamiento a dos comisarías de Huanta, Ayacucho, mientras que la segunda sugiere que fueron engañados por los cuerpos policiales al ser contactados para participar. en una actividad social.
Advertisement
“Se trata de ofrecer un puente al resto de jóvenes que se quedan en Vizcatán del Ene”, sugiere Antezana Rivera, quien insiste en que este grupo es un brazo armado del narcotráfico y no un problema ideológico. “Mientras la droga de José colapsa, el narcotráfico llega a su punto máximo: 35.000 hectáreas de coca y 400 toneladas de cocaína”, indica el especialista, que cuenta con cifras de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) del estado.
Al presentar a los cuatro líderes en la sede de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), el ministro del Interior, Vicente Romero, destacó el papel de la presidenta Dina Boluarte en la misión. “El Presidente ha declarado una lucha agresiva y selectiva contra los terroristas y el crimen organizado (…) Esta operación fue sumamente exitosa”. “En términos operativos, fue un duro golpe para Sendero Luminoso (…) Estas columnas, aunque en el Quedan los VRAEM, sólo saben que sienten dolor, miseria y hambre”, enfatizó Romero horas antes de su liberación.
Este miércoles, Romero fue censurado como primer ministro del régimen de Dina Boluarte porque no recibió el apoyo del Congreso, que lo rechazó tras varias horas de debate por su ineficaz manejo de la inseguridad ciudadana. La iniciativa de censura recibió 75 votos a favor, 25 votos en contra y 13 abstenciones. Por ley, el presidente Boluarte deberá aceptar su salida en un plazo máximo de 72 horas.
Suscríbete aquí Boletin informativo de EL PAÍS América y recibe toda la información importante sobre la actualidad de la región