Advertisement
La campaña para las elecciones locales se pone en marcha antes de que comience oficialmente el próximo viernes y pocos quieren perder la oportunidad de estar en la imagen. Laura Borràs hizo su primera intervención pública este sábado en Barcelona tras ser recientemente inhabilitada políticamente por la Junta Electoral Central (JEC). «Ha sido otra semana difícil y ya hay algunos», dijo en un acto municipal de Junts per Catalunya, donde se habían reunido los alcaldes del partido. Carles Puigdemont también asistió al mismo acto vía vídeo. El líder del partido y el líder huido a Bélgica apelan a la épica y al enfrentamiento. “Quieren que despistemos, tengamos miedo y capitulemos, pero nos mantenemos firmes a pesar de la vulneración de derechos”, ha dicho Borràs; «Tenemos que llenar la cesta de la independencia con votos», dijo Puigdemont. Por su parte, Xavier Trias, candidato por Barcelona, ha evitado cualquier referencia a la independencia, hablando de «responsabilidad» y limitándose a presentar la ciudad como «la capital de los catalanes».
Laura Borràs, que fue suspendida como presidenta del Parlamento en julio, está tratando de ignorar todas las resoluciones que se acumulan en su contra y afirma ser un activo político en toda regla. «El Parlamento de Cataluña, esta es la institución que yo presido», ha explicado durante su intervención, al tiempo que retoma la argumentación que califica la decisión de la JEC como un ataque contra él y contra quienes apoyaron a las Junts en febrero de 2021 han apostado lista en las elecciones catalanas. “Más de 600.000 personas nos han votado y están viendo vulnerado su derecho a la participación y representación política”. En realidad PSC y ERC fueron los partidos que superaron los 600.000 votos, Junts se quedó con 570.000 dejándoles como tercera fuerza. De cara al 28 de mayo, el partido busca fortalecer su base para dar un salto adelante en las elecciones.
La JEC acordó este miércoles que el Parlamento debe «quitarle» el mandato a Laura Borrà como diputada autonómica, es decir, que debe ceder su escaño, y que en este caso el mandato debe recaer en el próximo candidato de la lista, Antonio Castella. En marzo, el Tribunal Supremo de Cataluña (TSJC) condenó a Borràs a cuatro años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación profesional y 36.000 euros de multa por falsificación de documento oficial y subterfugios administrativos.
El candidato del Barcelona, Xavier Trias, lleva semanas marcando distancias con Borràs para no despilfarrar en el enredo judicial con el presidente del partido. Este sábado Trias recibió las ovaciones más sonoras de los presentes en Barcelona. El alcalde, que lleva gorra, hizo un balance semántico y nombró en su intervención a Carles Puigdemont, Jordi Pujol y Artur Mas. No mencionó a Laura Borràs, pero ambos se saludaron tras descender del atril. Incluso se besaron brevemente.
Advertisement
Trias se jacta de crear una lista a su medida y de afrontar la campaña como le parece sin hacer caso a las directrices de su formación. Se la presenta como una herramienta para derribar a Ada Colau, y asegura que para hacerlo posible está dispuesta a reconciliarse con quien sea. Sin embargo, sus acercamientos al candidato del PSC, Jaume Collboni, están causando malestar en algunos sectores de las juntas. Respectivamente Nació lo digitalLa federación barcelonesa del partido ha maniobrado para condicionar un posible pacto postelectoral entre el Triásico y partidos alejados del independentismo a un voto de militancia.
El ritmo de cara a las elecciones lo marcarán Rodalies y el pésimo servicio que sufren los usuarios a raíz de una avería en Gavà que, según Renfe y Adif, tardará entre tres y cuatro semanas en repararse. La alcaldesa de Barcelona y candidata a la reelección, Ada Colau, ha pedido al Gobierno que elabore un plan de emergencia para las obras necesarias en la red ferroviaria. “Que Rodalies siga experimentando retrasos y las fallas que estamos experimentando en estos días es absolutamente inaceptable y debe tratarse como una emergencia nacional”, dijo.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a
el a su vez presidente Pere Aragonès ha enviado una carta a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, subrayando que «la mayor preocupación es la interrupción crónica del servicio de Rodalies». Aragonès tacha de «inaceptable» la respuesta del Gobierno a un incidente que pone en peligro un servicio que transporta a unos 300.000 viajeros al día. El titular del PSC, Salvador Illa, ha respondido que el Gobierno es un especialista en «culpar siempre a los demás y externalizar la responsabilidad sin tener ningún tipo de legitimación». Un discurso similar es el de la CUP, que ha acusado al Gobierno de Esquerra de «no tener valor» para negociar con el PSOE el traspaso de Rodalies a la Generalitat.
Sigue EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal