Advertisement
Borja Jiménez, el ganador más joven de la feria de otoño, se ha convertido en la gran noticia de la fiesta que cierra la temporada en La Maestranza el próximo domingo día 15. Casualmente, el derecho de Espartinas no estaba inicialmente en el cartel y recién comenzó hace unos días luego de que Morante de la Puebla decidiera cancelar la temporada.
Asimismo, la última corrida tendrá lugar esta tarde en la Plaza de Las Ventas, donde los toros anunciados de Núñez del Cuvillo fueron rechazados y sustituidos por dos de Garcigrande, tres de Victoriano del Río y uno de Toros de Cortés. El Cid, que regresa a Madrid tras presentarse nuevamente en la Arena, Alejandro Talavante e Isaac Fonseca.
En la celebración sevillana, celebrada a favor de las obras asistenciales de la Hermandad del Rocío de Triana y la Fundación Alalá, se pregonarán siete toros de Fermín Bohórquez, El Pilar, Garcigrande, Domingo Hernández, El Pilar, Fermín Bohórquez y Santiago Domecq. contra el que se enfrentarán, por este orden, el rejoneador Fermín Bohórquez, que reaparece para la ocasión, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Borja Jiménez, Pablo Aguado, Alfonso Cadaval y el torero Mariscal Rodríguez.
Uno de los fines fundacionales de la Cofradía del Rocío de Triana es promover, fomentar e incrementar la educación cultural y la asistencia social. Bajo el lema Trianidad, la otra Rocío Divide su labor de ayuda en cuatro áreas: apoyo familiar, a través del cual 138 personas, miembros de 38 grupos familiares, reciben alimentos, necesidades básicas y asesoramiento profesional; Childcare, que organiza campamentos de verano para un grupo de 180 niños y niñas de entre 3 y 14 años con escasos recursos económicos desde hace 49 años; una residencia de adultos y un centro de formación profesional, y finalmente una estrecha colaboración con otros establecimientos como el Banco de Alimentos de Sevilla, la Asociación Sevillana de Esclerosis Múltiple, la Asociación Española Contra el Cáncer, Andex, Autismo Sevilla o el Comedor Social Triana estuvo regida por las hijas de la Misericordia de San Vicente de Paúl.
Advertisement
La Fundación Alalá (Arte y Cultura para la Integración), con sedes en Sevilla y Jerez de la Frontera, señala en su web que “en caló significa “alegría” y hace referencia a un sentimiento que favorece el crecimiento personal. fortalecer la autoestima y ayudar a las personas a brillar con luz propia” y que su objetivo es “apoyar la integración social a través de la educación de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, promover la educación en valores y utilizarlos como una herramienta de motivación: “Cultura, arte y deporte”. También hay escuelas de arte y deportes, así como talleres de costura y canto.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO