Advertisement
El reinicio de las protestas a nivel nacional ha traído el comunicado inmediato este jueves de la presidenta peruana Dina Boluarte, quien junto a su primer ministro Alberto Otárola y el presidente del Congreso José Williams enviaron un mensaje a la nación. Su discurso no fue beligerante, sino indulgente, con algunas sonrisas de por medio. El presidente ha enfatizado el carácter pacífico de la movilización, mientras que el Ejecutivo había impulsado la víspera la idea de que sería todo lo contrario.
“Rendimos homenaje a los ciudadanos que se han manifestado pacíficamente en su mayoría, esto es bueno para el Perú”. […] Quienes marcharon no cometieron ningún acto de violencia. Unos sí, uno u otro, unos cuantos, contados, seis, creo, fueron detenidos. Pero desde aquí quiero expresar mi más sincero agradecimiento”, dijo en el marco de la firma de la ley que crea la Agencia Nacional de Infraestructura, organismo que tendrá como misión reducir la brecha social en la obra pública.
La primera mujer en ocupar la presidencia en toda la historia republicana del Perú, insistió en que las demandas de la oposición no son competencia del Poder Ejecutivo y solo pueden resolverse en elecciones posteriores. En ese sentido, Boluarte los invitó a una reunión en palacio. “Hermanos, hagamos una agenda social y hablemos. Estoy seguro de que nos respetaremos y tendremos este diálogo en paz. Nos saludan como patriotas, que lo somos con ese orgullo rojiblanco cuando asistimos a nuestro país como peruanos, personajes públicos, privados y políticos”, señaló. La desaprobación nacional del Presidente se sitúa en el 80,5%, según la última encuesta del CPI. Un grupo mayoritario pide que renuncie al cargo que asumió el pasado mes de diciembre tras suceder a Pedro Castillo.
En otra parte de la conferencia, Boluarte rindió homenaje a los logros del Parlamento, una de las instituciones más desacreditadas del país. La misma encuesta encontró que el 90,8% de la población desaprobaba el liderazgo de la Cámara. “Reitero mi agradecimiento al Congreso. Este es un Congreso que dialoga y se compromete a buscar leyes que nos unan no que nos dividan, y encontrar nuestro camino con el ejecutivo y el legislativo. También aplaudo a los gobiernos regionales y locales”, dijo.
Advertisement
Aunque ocho resultaron heridos en la llamada tercera toma de Lima, según el informe preliminar de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud dijo que hubo 11 en todo el país. Principalmente afectado por hematomas. Quien más sufrió fue la fotógrafa independiente Gabriela Ramos Carbajal, quien resultó herida de bala en los brazos y la cara. Sin embargo, el jefe de la Región Policial Lima, general Roger Pérez Figueroa, dijo que los efectivos sólo utilizan «balas de goma, elementos que no causan daños graves». Solo afectan el cuerpo y pueden causar una laceración”.
Únete a EL PAÍS para seguir todas las noticias y leer sin restricciones.
Suscribirse a
Dina Boluarte finalizó su discurso y llamó al diálogo con sus opositores. “Solo cuando hablamos y no nos gritamos podemos escucharnos. A veces no nos escuchamos, incluso cuando estamos cerca y gritándonos. Pero si hablamos en voz baja a pesar de la distancia, nos escucharemos. Los invito a todos a este diálogo fraterno”. Aún no se oficializa el llamado a la próxima movilización, pero las delegaciones regionales ya están en Lima y se espera que lleguen más delegaciones la próxima semana, a medida que se acerca el 28 de julio, Día de la Independencia del Perú. Los líderes aún no son claramente reconocibles, pero la insatisfacción sí lo es.
Siga toda la información internacional a continuación Facebook Y Gorjeoo en Nuestro boletín semanal.