Advertisement
Bernardo Arévalo de León causó la sorpresa de las elecciones guatemaltecas del domingo. Con casi el 12% de las preferencias, la candidata del Movimiento Semilla, partido progresista nacido al calor de las movilizaciones de 2015, se enfrentará en segunda vuelta el 20 de agosto a la exprimera dama Sandra Torres, quien fue con alrededor del 16% la más opción elegida. Arévalo (Montevideo, 64 años) se presenta como “el hijo del mejor presidente de Guatemala”, un reconocimiento que varias generaciones le han dado a Juan José Arévalo Bermejo, el presidente reformista que gobernó el país centroamericano de 1945 a 1951. tras el triunfo de la Revolución de Octubre de 1944, que puso fin a un ciclo de dictaduras militares.
Arévalo, sociólogo con doctorado en filosofía y antropología social, se describe a sí mismo como socialdemócrata, nació en Uruguay cuando su familia estaba en el exilio debido a la persecución del régimen que recuperó el poder en 1954 y derrocó al presidente Jacobo Árbenz Guzmán. El candidato presidencial del movimiento semilla es uno de los fundadores de esta fuerza, impulsada por intelectuales y jóvenes profesionales indignados por los métodos tradicionales de la política. El movimiento surgió como una opción política para responder a las demandas de las manifestaciones ciudadanas que salieron a las calles para expresar su oposición a la corrupción generalizada descubierta en el país por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Arévalo fue electo diputado en las elecciones de 2019, primera vez que Semilla postulaba candidatos y que involucraba la candidatura de Thelma Aldana, la exfiscal general que lideró la lucha contra la corrupción con la CICIG y estuvo brevemente exiliada cortada.
Pasada la medianoche del domingo, el control ya sospechaba de la hazaña. Las encuestas, que le otorgaban apenas el 3% de los votos, se estrellaron con todos los pronósticos, pero el candidato ya estaba en la segunda vuelta. El político decidió entonces visitar el Centro Nacional de Información (CNI) que las autoridades electorales habían instalado en un hotel de Ciudad de Guatemala. “Estamos muy contentos porque somos un partido político, no somos un conjunto de personas sino un partido que responde a una plataforma y una visión”, dijo Arévalo a los periodistas que lo rodeaban. “Siempre hemos sabido que las encuestas no reflejan lo que piensa la gente”, dijo.
Experto en Resolución de Conflictos
¿Qué pasó? Para el politólogo Ricardo Sáenz, el deseo de renovación de la sociedad y el rechazo a una creciente tendencia autoritaria fueron centrales. “El movimiento de semillas fue visto por el 12% de los votantes como una opción para frenar esta ofensiva autoritaria, frenar la corrupción e iniciar un proceso de cambio. Y entonces la población posiblemente podría pensar en la razonabilidad de Bernardo Arévalo y la propuesta del movimiento Semilla”, dice Sáenz, quien es miembro de este partido.
Advertisement
El politólogo recuerda que tras la primavera democrática de 2015, el grupo de académicos e intelectuales convocados por el sociólogo Edelberto Torres Rivas para proponer soluciones al margen de la política se convirtió en partido. “Tiene uno de los programas de gobierno más sólidos que hay.” En la discusión y en todos los debates en los que participó Bernardo Arévalo se distinguió por demostrar su inteligencia, su serenidad y su capacidad de diálogo. Y esto es importante: fue funcionario de Interpeace durante mucho tiempo [organización internacional dedicada a la promoción de la paz]. Por lo que es especialista en resolución de conflictos. En Guatemala, en África, en América Latina, acaba de trabajar en impulsar procesos de diálogo”.
Únete a EL PAÍS para seguir todas las noticias y leer sin restricciones.
Suscribirse a
Con ese bagaje, Arévalo se prepara para la pelea en el segundo round. Hasta el momento ya ha logrado romper el tradicional tablero de ajedrez político en Guatemala.
Siga toda la información internacional a continuación Facebook Y Gorjeoo en Nuestro boletín semanal.