Advertisement
Benicio del Toro (Puerto Rico, 56 años) recibe este fin de semana en Madrid el platino honorífico en la Gala del Cine Iberoamericano, que antes homenajeaba a Antonio Banderas, Ricardo Darín, Carmen Maura… «Me siento muy afortunado de formar parte de este grupo», dice que han pasado 30 años desde el estreno de huevos de oro, la primera película que dirigió con un director español, Bigas Luna, y recuerda que para el papel, que le permitió conocer a uno de sus «actores favoritos», Javier Bardem, fue seleccionado de otro rodaje en la huida de Pensilvania. «La cosa con huevos de oro Esa fue en Miami y la otra fue en pleno invierno, así que tuve que ponerme un sombrero mexicano para que no me diera el sol.” En la entrega de premios, el público se derritió con la anécdota frente a esta altura (1.88 m) hombre con las ojeras más expresivas del cine. También hay risas cuando explica que le gustaría que su país hiciera «lo increíble que se ha logrado con el reggaetón» en películas, o cuando explica que quiere hacer otras cosas -«producir, dirigir, tal vez». – lo compara con Bob Esponja ― “todo ha cambiado mucho desde que soy padre” ―.
En declaraciones a EL PAÍS, dice que le gustaría visitar la Alhambra de Granada con su hija: «Ahora tiene 11 años y es el momento perfecto, pero el lunes tengo que estar en Nueva York a estas horas. Para Turismo no tiene tiempo». . Próxima visita». El actor, ganador de un Oscar por Tráfico (2000), tiene raíces vascas: ‘Un apellido paterno es Irisarri; otro por parte de madre, de mi abuela es Bengoa, me crié en un lugar que se llama Santurce y soy hincha del grupo Eskorbuto». Se acerca el estreno en Netflix de su último trabajo, la película de suspenso reptilcon Alicia Silverstone.
Preguntas. En Los FabelmanSteven Spielberg describe la fascinación de la primera visita al cine casi como si hubiera sentido una epifanía al entrar en esta sala oscura. Recuerdas la primera vez?
Respuesta. La primera película que recuerdo es una película de James Bond, vive y deja morir [1973]. A mi viejo y a mi abuelo le gustaban los vaqueros, los westerns, pero esta sensación de estar en una sala de cine rodeada de gente, la película está por empezar y la gente dice «shhh» que…
Advertisement
q Netflix no regala eso.
R No. Y se quedó conmigo para siempre. Otra película que me influenció mucho, viéndola en el cine, fue papillón [1977], protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman. Estaba impresionado.
q ¿Y alguien tan famoso como tú todavía puede realizar este ritual de ir al cine, comprar palomitas y sumergirse en una historia sin que nadie lo moleste? ¿La gloria requiere libertad?
R La fama quita un poco eso, la privacidad. Pues no es que te lo compre, es que tienes que luchar por ello. Empieza a ser algo que hay que preparar, cocinar, organizar. Y eso lleva tiempo. Pero sigo yendo al cine. recientemente vamos a ver Aire. También veo películas en casa y le muestro películas a mi hija.
q ¿Qué es lo último que apuestas?
R (risas). Mi hija y una amiga suya vinieron a ver gritar 2, una película de terror que me asusta. Les pregunté si querían ver una película realmente buena y dije bulevar crepuscular [1950].
q ¿Y te gustó?
R Al principio era, «Ugh, blanco y negro», pero sí, les gustó.
q Hasta que ganó el Oscar, su familia todavía insistía en sedarlo, es decir, llevarlo a la facultad de derecho, que habían estudiado sus padres y su madrina.
R Sí. Estoy triste porque ya no están con nosotros y los extraño. Si pudiera hacer que volviera con esto, iría a la facultad de derecho ahora.
q ¿Dónde está Óscar?
R En casa.
q ¿En qué parte de la casa? ¿Olvidaste que tienes un Oscar?
R Sí, uno se olvida.
q En España se habla de la maldición Goya: dejar de trabajar tras ganar el premio. ¿Puede un actor acostumbrarse al éxito y eventualmente relajarse?
R No. Si te acostumbraste, significa que creías en ello. El éxito es como una nube, el humo que sale del coche. Es como el olor de la flor, me convierto en poeta. Puede brindarle oportunidades, pero no puede hacer su trabajo.

q ¿Todavía tienes miedo de que el teléfono no suene?
R Sí, el rechazo es parte del entrenamiento actoral. Es algo que se queda contigo, siempre está ahí. Sientes que tal vez ya no trabajarás más. Pero no debes desesperarte y hacer cualquier cosa o cualquier cosa que no te interese realmente, que no te conmueva porque tengas miedo de no trabajar. Hay maneras de mantenerse ocupado sin tener que filmar.
q ¿Recuerdas cuál fue tu primer salario como actor y qué hiciste con él?
R Sí, lo primero que compré fue una maleta (risas).
q Qué metáfora, ¿verdad?
R Sí, el salario era un poco más alto, pero esa fue la inversión que hice: viajar. Fue la primera vez en mi vida que compré una maleta porque siempre tenía la que pasaba de primo a tío a abuelo… Eso fue por el 1988 más o menos. Y todavía no tenía ruedas.
q Hay un humorista español, Raúl Cimas, que se burla: enviamos un hombre a la luna y pasarán muchos años antes de que le pongamos ruedas a las maletas.
R. (risas). Si es cierto. ¡Las maletas empezaron a tener ruedas como en los 90!
q Cuando tenía 70 años, el director que admiras, Kaneto Shindo, le dedicó una película a su madre, a quien perdió cuando tenía 9 años. El suyo también murió muy joven.
R Sí, perdí a mi madre a la misma edad que él y cuando tuve la oportunidad de conocerlo lo hablamos. Le pregunté si algo de ese vacío de perder a tu madre tan joven cambió después de filmar la película. Me dijo: «No, yo hice la película, pero no cambió nada». El almacenamiento está siempre activado. Pienso en mi madre todos los días.

q ¿Recuerdas cómo te sentiste cuando llegaste a la edad que ella tenía?
R Sí, me sentí como una niña cuando ella murió. Yo era muy, muy joven.
q Ricardo Darín rechazó un papel en Hollywood para interpretar a un narcotraficante mexicano. ¿Siguen sufriendo los actores latinos estos estereotipos? En tus inicios, ¿era bueno distinguir cuándo la oferta estaba relacionada con tu formación o tus características y cuándo con tu calidad interpretativa?
R Creo que los clichés y estereotipos han cambiado un poco o hay un poco más de sensibilidad, pero siguen existiendo y siguen siendo problemáticos. Las películas de drogas han creado carreras para muchos actores, y yo soy uno de ellos. Hay series como Breaking Bad, narcóticos.. y películas, como Tráfico cualquiera asesino a sueldo. Hay un tópico, pero como en las películas de gánsteres y los westerns, por ejemplo, puedes aportar muchas cosas sobre la condición humana, los extremos y nosotros Shakespeare: la venganza, el amor… Como todo, tiene que estar en manos de un Buen equipo de cineastas. He tenido la oportunidad de hacer películas de este tipo con equipos de clase A, como en Sodeberbergh Tráfico. Bueno, si viene un papel de drogas, y conoces al director y no tiene la sensibilidad o no se atreve a hacer cambios, entonces no vale la pena, pero hay veces que te sientas con el director y se convierte en otra cosa. He hecho varias películas que eran una cosa en el guión y lo que se hizo fue otra. Hablan, buscan ángulos, matices….

q En toda la historia del cine, en todas las películas que te inspiran, ¿qué papel te hubiera gustado interpretar?
R Si tuviera siete años, sería Frankenstein. Cuando tenía 15 o 16 años, John Travolta estaba allí Fiebre de sábado por la noche cualquiera rocoso. Pero si veo a Marlon Brando en Viva Zapata [1952]Por ejemplo, solo puedo admirarlo, no creo que quiera interpretar su papel. Yo no tendría el coraje. La película está en inglés, el tipo era de Nebraska y Zapata era de México, pero aún así, veo esta película y me la creo, me convence, estoy de su lado. Eso es increíble.
q Hay estrellas que han admitido a lo largo de los años que se arrepienten de haber rechazado papeles en películas de culto. ¿te pasó a ti?
R Bueno, una vez le dije que no a un personaje y luego descubrí que Bob Dylan estaba en la película. [Anónimos, 2003] y que las escenas estaban con él.
q Y eso lo hizo enojar.
R Sí, me hubiera encantado estrecharle la mano, conocerlo, decirle que lo conocí.
q Has trabajado con Bigas Luna, con Fernando León de Aranoa, con Javier Bardem… ¿Hay algún director o directora, actor o actriz española que le gustaría?
R Muchos. Me encantaría trabajar con Antonio Banderas, con Penélope Cruz… Y me gustan mucho las películas de Carlos Vermut.
Toda la cultura a tu medida te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
CONSÍGUELO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites