Xavier Trias (Junts) se ha dirigido al alcalde Jaume Collboni y le ha presentado este martes un acuerdo que regula la aprobación del impuesto de terrazas. Una propuesta adoptada por el Ayuntamiento del PSC que permitirá sacar adelante una normativa a la que Collboni se había aferrado por falta de apoyo en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona. Con este pacto, el ayuntamiento recibirá menos dinero del que había propuesto Collboni, pero más de lo que han pagado los restauradores en los últimos años, en gran parte debido a la pandemia. Según Junts y el Gremio de Restauradores, en 2024 se recaudarán casi cuatro millones de euros, una reducción de entre 500.000 y un millón de euros respecto a lo que el actual equipo de gobierno había acordado con el sector. El PSC aún no ha confirmado esta disminución de ingresos en las arcas municipales y afirma que aún no se ha realizado ningún estudio sobre qué tasas dejará de cobrar el ayuntamiento tras adoptar la propuesta de Trias.
La reducción de tramos afecta especialmente a las 15 primeras mesas de cada terraza. Trias ha trabajado para asegurar que ha conseguido sanear el impuesto de terrazas y por supuesto no descarta otros acuerdos con perjuicio importante para el PSC: “Ya le he avisado [al alcalde] Si aceptas una rebaja del 2% en el IBI, aprobaré también el resto de normativa. Collboni no quiere hacerlo porque le pone en mala situación con Colau. Tengo un problema.»
En 2019, la alcaldesa Ada Colau quiso aumentar la proporción de terrazas de bares y restaurantes. Lo logró a pesar de tener que reducir los aranceles en un tercio de lo que había planeado originalmente con el estallido de la pandemia. Los ingresos de los restauradores ascendieron a ocho millones de euros. Desde entonces, las relaciones entre el gremio de restauradores y el ayuntamiento se han convertido en una batalla de intereses opuestos. Con la pandemia y la economía casi paralizada, los restauranteros recibieron una bonificación del 75% de los costes fiscales durante cuatro años. Desde entonces, con esta cuota sólo se han recaudado dos millones de euros, pero la bonificación no termina hasta 2024, lo que habría supuesto un importe de recaudación superior a los ocho millones. Collboni anunció en octubre que volvería a calcular la tasa, de 2 millones de euros de ingresos anuales a 5,8 millones de euros. El Gremio de Restauración no estuvo de acuerdo y negoció con la administración de la ciudad, hizo recalcular partes de las mesas y ubicaciones y redujo el monto de la tarifa hasta. En estas condiciones, la factura total se quedó en 4,6 millones de euros. El acuerdo convenció tanto a los restauradores como al equipo de gobierno, pero no les benefició especialmente, ya que el PSC sólo cuenta con diez concejales y la aprobación de la ordenanza exigía otros 11, exactamente los que tiene Trias.
Discreción en el ejecutivo socialista
Trias llamó el lunes al alcalde y le informó de la propuesta de Junts. El exalcalde convergente dijo a Collboni -como explicó el propio Trias- que habría que bajar los coeficientes correctores para que las 15 primeras mesas en los bares callejeros fuera de las zonas turísticas paguen casi un 5% menos. “Me dijo que el PSC apoyaría nuestra propuesta e iniciaría los trámites para su aprobación”, informó el exalcalde convergente. El equipo de gobierno de Collboni ha mantenido una postura discreta tras el anuncio de Trias. El teniente de alcalde de Asuntos Económicos, Jordi Valls, publicó un mensaje en la red social X celebrando la “voluntad de entender” y el acuerdo alcanzado.
El concejal de Junts, Ramon Tremosa, ha asegurado que si Junts no hubiera salvado la ordenanza de terrazas del PSC, se emitirían recibos a bares y restaurantes a partir del 1 de enero, triplicando la recaudación actual. Tremosa ha asegurado que gracias a la propuesta de Junts los restauradores no pagarán esas cantidades, sino un 5% menos de lo acordado por el Gremio de Gastrónomos y el PSC, y que los ingresos por la restauración se reducirán «entre un millón y medio». La tarifa Euro Terraza El gremio de restauradores supone que la recaudación será inferior a los cuatro millones de euros, es decir, menos de la mitad de lo acordado en 2019.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
En el último pleno del Ayuntamiento de Barcelona, toda la oposición rechazó los cambios de tipos impositivos, impuestos y precios públicos propuestos por los socialistas para 2024. Trias se justificó diciendo que ahora había animado al Gobierno a apoyar los tipos impositivos para ayudar a las familias emprendedoras en una «situación muy difícil». Según Junts, si su propuesta se incrementara en «cantidades extraordinarias», se aplicarían las cantidades que ahora pagan los restauradores desde la norma de 2019 «aprobada por el gobierno del BComú y el PSC con el apoyo de ERC».
La bajada del IBI está sobre la mesa
Pese al acuerdo sobre la Ordenanza de Terrazas, Trias sostiene que no salvará ninguna otra Ordenanza del PSC salvo que el equipo de gobierno reduzca el IBI un 2%. Esto llega en un momento en el que la mayoría de ayuntamientos, incluidos muchos de Junts, están aumentando este impuesto. “Collboni tiene que tomar una decisión sobre con quién quiere gobernar. Yo gané, tú llegaste a ser alcalde y ahora tienes que tomar una decisión. «Aprobamos las terrazas porque no vamos a jugar a perjudicar a la gente y porque respetaremos el acuerdo del sector», concluyó Trias.
El Gremio de Restauradores de Barcelona ha celebrado el acuerdo y ha asegurado que la rebaja supondrá una rebaja de tarifa para unos 6.500 restauradores. «El sector confirma con optimismo que existe una amplia mayoría en el pleno a favor de la recuperación», afirmó en un comunicado el director de la empresa, Roger Pallarols.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal