Advertisement

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado este jueves la campaña de Navidad de este año. Se trata de la primera fiesta de invierno del alcalde socialista al frente del ayuntamiento y el primer edil quiso distinguirse de su predecesora Ada Colau reuniendo a los empresarios, restauradores y comerciantes de los principales ejes de la ciudad en un evento que presenta decenas de eventos que inundarán la ciudad del 23 de noviembre al 6 de enero. La diferencia de momento es la ampliación del alumbrado navideño a calles principales como el Paseo Sant Joan, la Plaza Urquinaona y la Via Laietana.
El alcalde inició la presentación del programa navideño recordando: “Tenemos una guerra en Ucrania y otra en Oriente Medio con imágenes indignantes y tristes en las que el mensaje de paz debe estar muy presente”. “Barcelona se rebela contra la guerra y pide un alto el fuego para cuidar del pueblo que sufre”. Tras recordar a las víctimas de las guerras, Collboni animó a los barceloneses a “salir a disfrutar de la ciudad y de las actividades previstas por el ayuntamiento”. Respecto a la competencia entre Vigo y Badalona para convertirse en la ciudad de la Navidad, el primer alcalde de Barcelona fue tajante: “Barcelona no hace carreras, no es necesario. No nos comparamos con ninguna otra ciudad. Los concursos son legítimos, pero cada ciudad “expresa su identidad y la nuestra no consiste en participar en estos concursos”.
Collboni ha asegurado que tanto el belén de la plaza Sant Jaume, como la fiesta de Nochevieja y la cabalgata de Reyes aún no están terminados y serán presentados en las próximas semanas. Sin embargo, se ha anunciado que el belén de la plaza Sant Jaume será una instalación del escenógrafo Ignasi Cristià, que homenajeará a un belén napolitano a partir de un belén «100% barcelonés». Además de este belén siempre polémico, el ayuntamiento también instalará el belén tradicional en el Museo Marès y otro en el monasterio de Pedralbes.
Lo nuevo es que el espectáculo de música, pirotecnia y escenografía que se realizará en la Avenida María Cristina para despedir el 2023 no incluirá las piruetas de agua de la Fuente Mágica, ya que el reglamento de sequía mantiene seca esta infraestructura histórica de la ciudad. Además, en la plaza Sant Jaume se instalará un árbol de Navidad, que es una composición de 15 metros de altura (lejos de los 40 metros del árbol de Badalona) formada por varios abetos pequeños.
Advertisement
Como cada año, en la Gran Vía tienen lugar los mercados navideños de Santa Llúcia y Sagrada Familia así como la Feria de Reyes. Por segundo año consecutivo, el Tibidabo instalará una pista de hielo de 200 metros cuadrados con capacidad para 40 personas.
Las luces navideñas inundarán la capital catalana a partir del jueves 23 de noviembre a las 18 horas. Con motivo del 200 aniversario del Passeig de Gràcia, se levantará un escenario en la confluencia de esta calle con Casp y desde allí se encenderán las luces de toda la ciudad antes de la representación del espectáculo Astronòmica de Obskené en colaboración con la big band Mambo Jambo y Swings Cats. Los asistentes al espectáculo descubrirán a La Sunsi (personaje inspirado en la primera astrónoma española, Assumpció Català) iluminada por un baile de estrellas.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
Por primera vez, el Paseo Sant Joan y la Plaza Urquinaona, la Avenida del Paral·lel y la Via Laietana o Torre Baró se suman al alumbrado de las calles de la ciudad, que finalizará el 6 de enero de 2024.
Durante 14 días, Plaza Cataluña y Plaza Universitat acogerán una programación basada en el teatro de calle, la música y el arte digital. El programa se desarrollará del 16 al 29 de diciembre, en horario de mañana, tarde y noche. Un programa que Collboni impulsó para “encontrarnos” mientras los barceloneses pasean o hacen compras en la capital catalana.
También tendrá lugar en Plaza Cataluña la novena Feria de Consumo Responsable y Economía Social y Solidaria. Para incentivar las compras navideñas, el ayuntamiento ha elaborado un programa Hijos de Nadal: Música en vivo en plazas y centros comerciales – desde jazz, indie a música clásica, folk, pop, funk… – más de 100 conciertos en colaboración con Primavera. Sellos de Primavera Sound, Sónar, Say it Loud, BAM, Mira, Taller de Músics, Conservatori Superior del Liceu, ESMUC, Terrats en Cultura, Fundació Òpera Catalunya y Fundació Victoria dels Àngels.
Como siempre, Sus Majestades los Reyes Magos llegarán a la capital catalana el próximo 5 de enero a bordo de la pailebota Santa Eulàlia. El alcalde Jaume Collboni os recibirá en el portal de Pau. La novedad de este año es que el próximo 5 de enero al mediodía de 12.00 a 13.00 horas, en el marco de la Copa América de Vela 2024, se invitará a la ciudadanía a acudir al espigón de gas, a la playa de la Barceloneta y al Somorrostro para saludar a los Reyes. a bordo del Pailebote. Sobre la arena de la playa, niños y mayores se encuentran con los pajes de sus majestades recogiendo cartas de los más rezagados.
A partir del 4 de enero vuelve, por quinto año consecutivo, el Barcelona Chrismas Tour, un autobús operado por Turismo de Barcelona que recorre las calles iluminadas de la ciudad.
La iluminación y las subvenciones a los centros comerciales le costaron al ayuntamiento 2,9 millones de euros y la fiesta de Navidad 1,13 millones de euros. Collboni animó a disfrutar “con alegría y convivencia” de una ciudad que este año estará iluminada desde “Plaza Catalunya hasta Torre Baró”.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal