Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KNJDRTRZHNDOFC5ZY4TCRNTEZM.jpg)
Los máximos responsables técnicos de las obras de ampliación de la diagonal del tranvía de Barcelona desde Glòries han comparecido este jueves para celebrar que las vías ya están instaladas y para mostrar la soldadura final de dos tramos de carril en Verdaguer. El final de las obras se acerca, pero se retrasa: la puesta en servicio ya no está prevista para marzo de 2024, sino para el segundo semestre, el verano próximo o el pasado. Los coches y las bicicletas podrán circular incluso antes, en febrero. Tampoco se ha dado información precisa sobre cuándo comenzarán las obras de la plaza Francesc Macià. Sí, discurrirá en diagonal, aseguraron tras las dudas expresadas por el alcalde Jaume Collboni: los dos últimos kilómetros permitirán conectar las dos redes existentes (Trambesòs y Trambáix).
El pasado mes de marzo, en vísperas de las elecciones locales, la entonces alcaldesa Ada Colau y el responsable del territorio de la Generalitat aseguraron que habían dejado todo preparado para vincular el final de unas obras y el inicio de otras. Ocho meses después, todavía no hay fecha para la segunda fase: se están redactando los proyectos de ejecución (primero el colector, que deberá recoger el agua de lluvia cuando llueve, las obras ferroviarias y las obras de urbanización de la avenida), deben ser aprobado, publicitado, premiado y lanzado.
El ingeniero jefe del ayuntamiento, Oriol Altisench, y el director del sector de movilidad de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), Lluís Alegre, no han podido precisar cuándo podrán empezar exactamente. «Estamos siguiendo el plan previsto», repitió Altisench hasta en cinco ocasiones y sin responder si los barceloneses participarán en el inicio de la segunda fase durante esta legislatura. El problema no es baladí ya que el actual alcalde Jaume Collboni enfrió el proyecto durante la campaña electoral, argumentando que el ayuntamiento debería pausar la ejecución de las obras en los últimos años cuando las obras de Glòries, Diagonal, Superilla del Eixample, Via Laietana y coinciden con La Rambla.
Altisench ha asegurado que en el tramo hasta Verdaguer se han completado el 70% de las obras ferroviarias y el 80% de la urbanización de la diagonal. «Entre enero y febrero, los coches y las bicicletas podrán volver a circular por el trazado final y los peatones podrán circular por las aceras. Desde la AMT, Alegre ha explicado que las obras en este primer tramo del cruce diagonal» incluye el tendido de los cables para la conexión del sistema eléctrico a la subestación de Glòries; instalar sistemas de comunicaciones y señalización; y por último, realizar pruebas de seguridad con los tranvías que pasan. Alegre explicó que nunca se ha realizado en España ninguna obra “en la que los cruces no sean verticales sino diagonales”, lo que, unido a que éste será el primer tranvía con sistema APS [los vagones se alimentan con un tercer raíl en el suelo y no con catenaria]Precisa: “Mira todo dos y tres veces, el sistema de seguridad es muy estricto”.
Advertisement

Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
20 millones de euros para la conexión de las líneas de metro L9 y L10 en La Sagrera
Por otra parte, la Generalitat ha licitado por 20,3 millones de euros las obras de conexión de los ramales norte de la L9 y L10 del Metro de Barcelona con el tramo central de la línea directamente en el macropozo de la estación de La Sagrera, a 30 metros de profundidad y un pozo de 5.300 metros cuadrados, en el que hace veinte años penetró la tuneladora. Así lo han afirmado también este jueves la ministra de Territorio, Ester Capella, y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, durante una visita institucional. Capella ha destacado que la licitación demuestra que se avanza hacia la finalización de las obras de la L9, que permitirán «explotar el potencial» de la línea que conectará los barrios de la parte alta de la ciudad entre la Sagrera y la Zona Universitaria .
Las obras permitirán la rehabilitación y restauración de la superficie de la fuente donde se ubicaba el campo de fútbol de Camp del Ferro, así como la adecuación de parte del subsuelo para uso público. La adecuación de parte del subsuelo para uso público futuro. En la fuente confluyen dos túneles que lo atraviesan: el túnel L9/L10 y el túnel de un tramo de la futura ampliación de la L4 entre La Pau y La Sagrera.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_