Advertisement
Noche de Sant Joan, solsticio de verano, noche de brujas o la noche más corta del año. No importa el nombre, el significado es el mismo: acaba la cuenta atrás y llega el verano. Este fin de semana Barcelona se prepara para recibir el verano con planes para todos los gustos. Desde las actividades más tradicionales, como la recepción de la Llama del Canigó en la plaza Sant Jaume antes de acudir a alguna de las fiestas que se organizan en los distritos de la ciudad, a un festival de artes contemplativas para avanzar hacia una nueva era, al puro estilo del Ancestros. La madrugada del 23 al 24 de junio es una de las tardes más extraordinarias del año y Barcelona te espera: “Si quieres venir, caerá la noche y dormirá nuestra miseria”.
Sant Joan tradicional: Llama del Canigó y Nit del Foc
No está permitido encender una hoguera antes del ritual de la Llama del Canigó, que a su vez es la encargada del inicio de la noche más corta. En las primeras horas de la mañana del sábado 22 de junio al domingo 23 de junio, la Llama del Canigó sale del Castellet en Perpiñán (Francia), sube a la cumbre del Canigó en los Pirineos y enciende una hoguera entre un grupo de voluntarios que se encarga de transportar a todas las ciudades de Cataluña. Este año, Barcelona recibe la llamada el domingo a las 17.45 horas con un acto en la plaza de Sant Jaume al que asistirán los gigantes de la ciudad, los cabezudos Maceros y el águila de la ciudad.
Luego comienza la fiesta de Sant Joan: encender las hogueras, quemar las cosas malas y cruzar las más pequeñas. Durante la Nit del Foc las hogueras se extendieron por todos los barrios y playas de la ciudad. Algunos ejemplos son la Rambla del Raval o el Paseo de Lluís Companys (Ciutat Vella), la calle Floridablanca -entre Rocafort y Calàbria- (Eixample), la Porta de Sarrià (Sarrià-Sant Gervasi), la plaza de Can Fabra (Sant Andreu) y los jardines de Frederica Montseny (Horta-Guinardó) y calle Ramon Turró con Espronceda y Concili de Trent con Lope de Vega (en Sant Martí).
Advertisement
El servicio de metro, al igual que el tranvía, estará abierto de forma ininterrumpida con intervalos de entre 15 y 30 minutos, mientras que ATM reforzará algunas líneas de NitBus. Todo para pasar una noche mágica, pero con responsabilidad, porque aquí también los chiringuitos no pueden organizar sus propias fiestas y las playas se desocupan a las 6:30 de la mañana para garantizar la seguridad y la limpieza.
Sant Joan contemplativo: un rito del verano, el Festival de los Laboratori d’Arts Contemplatives
También es posible celebrar Sant Joan lejos del “ruido cotidiano” de las fiestas. Los días 23 y 24 de junio, el Laboratorio de Artes Contemplativas organiza “A Rite of Summer”, un festival vinculado al centro de retiros budistas Casa Virupa (Tavertet). “Queremos recuperar el solsticio de verano, “Resignándonos al estado ritual del ser humano y afrontando conscientemente el cambio de estaciones”, explica Gloria Cagigal, directora del festival. Los visitantes disfrutan de un paisaje idílico y acogedor para centrar su atención en espectáculos de artes escénicas, como la obra Castroponce de Pablo Rosal y una obra de arte contemplativo que reúne a poetas, músicos y una bailarina.
A Rite of Sumer ofrece una programación de música actual, abierta y experimental con nombres reconocidos del panorama nacional como Clara Peya, Emma Villavecchia, Lucía Fumero y Pablo Rosal además de referentes internacionales del jazz contemporáneo como el cantante y compositor indio Ganavya o el pianista Shai Maestro. Toda la programación artística se desarrolla en la mañana, tarde y noche del domingo, cuando también podrás disfrutar de una experiencia gastronómica en l’Horta de Virupa. El precio actual de la suscripción es ahora de 65 € y se puede adquirir a través de Entradium.
Sant Joan alternativo: fiestas en masías alejadas de la ciudad
Si no quieres acercarte a las playas y evitar el olor a pelo ahumado al día siguiente, no tienes por qué perderte la fiesta ni acabar en la discoteca de siempre: el grupo Shark Events trae sus icónicos peluches con tiburones a tu fiesta de Sant en la finca Mas Solers (Sitges): “Organizamos eventos llenos de actividades en fechas señaladas. En esta ocasión contamos con una ubicación espectacular y lo hemos dado todo para sortear una moto que entregaremos al ganador esa misma tarde”, afirma Pablo Delgado, director de marketing por Tiburón. espectáculos en directo, sesión de fotos, Magos, ping pong, cortadores de jamón, toro mecánico, tarot, colchonetas y hasta peluqueros hacen de esta fiesta una velada difícil de olvidar. “Hacemos todo lo posible para que los participantes regresen a casa con un recuerdo especial. “Hicimos realidad el sueño americano del Proyecto X”, dice Delgado.
Con esto en mente, el Grupo Liats abre las puertas del Atlantic Club (Avenida del Tibidabo, 56), una villa modernista reformada que tiene forma de salón de banquetes. Desde hace dos años, este grupo de eventos elige localizaciones alternativas como antiguos castillos, casas y granjas para organizar fiestas repletas de actividades como zancudos, magia, juegos y máquinas de feria, tiro con arco o clásicos Pong de la cerveza. Este año celebran Sant Joan con los DJ de reggaeton @d3lamo y @ericyanguas con sus sonidos tech house y Latin tech y regalan muchos helados para dar la bienvenida al verano.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal