Advertisement

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Confederación Valenciana de Empresarios (AVE), ha lanzado este viernes una campaña bajo el lema “Elige lo que votas, vota por el Corredor Mediterráneo” e insta a todos los votantes a considerar la importancia de hacer realidad el Corredor Mediterráneo en las elecciones del próximo domingo.
El Corredor Mediterráneo es una infraestructura ferroviaria (vías, traviesas, catenarias y todo lo necesario para el paso de los trenes por ellas), «inacabada e incompleta, con más de 20 años de retrasos acumulados en sus obras», según la asociación, que discurre entre Algeciras y la frontera francesa, conectando las ciudades de Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga, conectándolas con el resto de Europa.
Tras analizar los programas electorales de los principales partidos, el Movimiento Quiero Corredor ha querido “en este momento crucial estimular una reflexión sobre la importancia del Corredor Mediterráneo como infraestructura que complementará la España radial con una España circular; Esto, a su vez, permitirá una mayor y mejor conectividad entre todos los ciudadanos y territorios, dinamizando la economía, el turismo y el empleo”, se lee en un comunicado de prensa.
Por tanto, considera improcedente que existan más de 25 años de retrasos acumulados. Esta campaña para votar por el Corredor Mediterráneo llega justo una semana después de la finalización de la gira Laberinto de Retrasos, una “experiencia inmersiva impulsada también por el movimiento Quiero Corredor, con paradas en las ciudades de Cartagena, Antequera, Barcelona y Alicante, donde más de 4.000 personas lograron superar los retos y obstáculos vinculados a la finalización de las obras del Corredor Mediterráneo y recibieron 2.539 nuevas firmas para la finalización y, por primera vez, las Adhesiones superaron las 200.000 marca”, dice la hoja de información.
Advertisement
“También en julio de este año se publicó la primera revisión semestral de las obras del Corredor Mediterráneo de 2023, con el fin de visualizar y denunciar tramo a tramo los principales problemas y retrasos de la infraestructura”, añade.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a
“Además, el 16 de noviembre, en el Palacio Municipal de Ifema (Madrid), se celebrará la VII Ley de Empresas del Corredor Mediterráneo, coincidiendo con la revisión del segundo semestre del año, y que está previsto que reúna a más de 2.000 empresarios y representantes de la sociedad civil, que se darán cita “bajo la convocatoria de Quiero Corredor”, concluye el comunicado.
El comisario del Gobierno para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicente Boira, asegura que a partir de 2018 se ha revertido el retraso histórico en infraestructuras. De este año al 2023 está todo planificado y en construcción en un 85%. La fecha estimada de finalización es 2030.