What's Hot

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » Avalancha de denuncias contra la designación de «zonas contaminadas» donde se pueden poner tope a los alquileres | Cataluña
    Cataluña

    Avalancha de denuncias contra la designación de «zonas contaminadas» donde se pueden poner tope a los alquileres | Cataluña

    Giorgio Mendoza OzunaBy Giorgio Mendoza Ozunajulio 19, 2023No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Advertisement

    vivir en barcelona
    Edificios en el centro de Barcelona, ​​en una imagen tomada en junio.Alberto García

    Colegios profesionales, la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria, Ayuntamientos o la Región Metropolitana de Barcelona (AMB) preparan alegaciones contra la lista de 140 municipios presentada hace unas semanas por la Secretaría de Estado de Vivienda que han sido declarados zona estrecha del mercado inmobiliario. Las alegaciones se podrán realizar hasta el miércoles 19. El cuestionamiento del listado va acompañado de argumentos en parte contradictorios: el sector inmobiliario cuestiona la metodología y fuentes de los datos; El AMB exige que sus 36 municipios sean vistos como un mercado unificado. Y hay congregaciones que no están en la lista y están pidiendo ser incluidas. También hay empresas que, a pesar de su oposición a la ley, optan por no demandar: porque siempre tienen tiempo para apelar; y porque están a la espera del resultado de las elecciones y creen que una sustitución en Moncloa podría poner en peligro y posiblemente no aplicar la nueva legislación. En cualquier caso, varias fuentes dan por sentado que si el Gobierno no responde positivamente a las denuncias, presentará una denuncia contencioso administrativa ante los tribunales.

    La Cámara de la Propiedad Municipal niega que Barcelona tenga un mercado de la vivienda ajustado. A principios de junio, la cámara publicó un estudio que asume que no hay un mercado de vivienda ajustado en la ciudad. Su informe asegura que el gasto medio de las familias en la ciudad no superó el 30% de sus ingresos en 2022 -una de las condiciones que marca la ley para declarar el mercado ajustado-, pero para los arrendatarios fue del 22,4% y al 24,1%. para los que pagan una hipoteca. La Sala también señaló que la fluctuación de los precios de la vivienda en alquiler y compra no supera los tres puntos porcentuales de la fluctuación promedio del IPC de los últimos tres años, que es la segunda condición prevista en la norma. El titular de esa institución, Oscar Gorgues, argumenta: “Creemos que no se está siguiendo el proceso legal, la memoria está incompleta y la documentación que sustenta el informe data de hace años”, abre muchas grietas”, concluye. señalando que el Ministerio de Vivienda no ha utilizado el mismo indicador a la hora de calcular el alquiler que cuando estuvo en vigor la ley catalana de contención de la renta entre septiembre de 2020 y marzo de 2022 Alquiler (11/2020). «Las bases de datos se modificaron para obtener los resultados deseados», dice.

    APIS: El papel de los ayuntamientos y la falta de un índice de precios de referencia. El director del sector jurídico y portavoz de la Academia de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Cataluña, Carles Sala, explica que las denuncias elaboradas por el grupo “abordan distintos frentes, entre ellos que el tratamiento se hizo sin el consentimiento del Ayuntamiento. “Hallen (según Derecha catalana, solo la mitad de la lista actual se considera hotspot)” o preguntas relacionadas con la voluntad de la Generalitat de declarar hotspot en los municipios que no tienen un índice de precios de referencia. Sala conoce bien el régimen catalán, habiendo sido ministro de Vivienda en dos ocasiones en las dos últimas legislaturas (la actual, hasta la disolución de la coalición ERC-Junts) y cuando habla del papel de los entes locales, señala que el 11/ 11/2020 fueron los que solicitaron ser declarados zona de tensión.

    Gestor inmobiliario: Corregir errores de cálculo. El presidente de la Asociación de Gestores de la Propiedad Inmobiliaria, Llorenç Viñas, cree que “hay aspectos de la declaración de comunidades afectadas que no están bien establecidos”. Con las alegaciones, explica, quieren “ayudar a la Generalitat a corregir errores en los cálculos, porque entendemos que no hay precisión según la ley: hay valores y referencias temporales inapropiadas”. con el objetivo de la máxima cooperación, no es un recurso”. [contencioso, a los tribunales]Definitivamente eso vendrá en el futuro”.

    Advertisement

    Área metropolitana de Barcelona: un mercado único y tenso que une a los 36 municipios. Fuentes del organismo, que agrupa a Barcelona y los 35 municipios de su entorno, confirman que realizarán alegaciones «para exigir que todo el AMB se considere como un único ámbito, para declararlo un mercado apretado dada la singularidad del mercado de oferta de vivienda». es «a los aumentos de precios en el centro de la ciudad». Las mismas fuentes indican que en la lista de 140 municipios faltan algunos de los 36 grupos del AMB, como Begues o Pallejà. “El AMB necesita una política de vivienda homogénea”, subrayan las mismas fuentes.

    Comunidades turísticas que creen que son un mercado ajustado y quieren estar en la lista. También entre los que se opondrán a la tensa lista de mercado se encuentran los ayuntamientos de zonas turísticas de costa o montaña cuyos vecinos están sufriendo las consecuencias de la subida de precios y/o escasez de viviendas en alquiler y piden ser incluidos en la lista para regular ellos Para alquilar. En el Pirineo, por ejemplo, en Viella, donde hay más segundas residencias que primeras viviendas, el alcalde se plantea añadir población a la lista, similar a Vall de Boí, con varios núcleos donde es imposible encontrar vivienda para sus jóvenes para encontrar personas.

    Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.

    Suscribirse a

    Empresas de cara a las elecciones. La inmobiliaria Don Piso, una de las veteranas (casi 40 años en el mercado), es una de las empresas del sector que está cuestionando la ley de vivienda y está a la espera del resultado de las elecciones del próximo domingo para tomar una decisión al respecto. respecto. Tanto el PP como Vox prometen en sus programas electorales derogar la ley de vivienda aprobada por el actual Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos. El subdirector general de Don Piso, Emiliano Bermúdez, ve «intervencionismo» en la regulación de los precios de los alquileres y cree que la solución es «crear viviendas de alquiler y regular los alquileres de temporada», un tipo de contrato que dura menos de un año, al que algunos propietarios del balneario y que entienden que hay un “vacío” en la nueva norma. Cualquier medida como recurso «sólo se decidirá una vez aclarada la situación política», añade.

    Puedes seguir EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal



    alquileres Avalancha Cataluña contaminadas contra denuncias designación Dónde los poner pueden tope zonas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Giorgio Mendoza Ozuna

    Related Posts

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023

    Sobral, Fumero y Payés: sinergia positiva y mujeres en el Grec | Cataluña

    julio 25, 2023
    Publicaciones Recientes

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}