Advertisement
La lechuga toma protagonismo en España. Una de las verduras más populares y consumidas en todo el mundo, apreciada por su frescura, sabor y beneficios para la salud, esta verdura de hoja verde es uno de los secretos mejor guardados del Jardín Nacional. En cuanto a las exportaciones, ocupa el segundo lugar (por detrás del líder de la tabla: los pimientos) y ha dejado atrás otros productos como tomates, coles y pepinos. El año pasado se produjeron 714.503 toneladas por valor de unos 826 millones de euros. Además, se cultiva (principalmente en exterior) y se vende prácticamente en cualquier época del año. “La lechuga que se come en toda Europa viene de España”, afirma María José Sánchez, directora de Fruit Attraction, la principal plataforma de comercialización de frutas y hortalizas, que se celebra en Ifema Madrid del 3 al 5 de octubre.
Esta hortaliza será el producto estrella de este evento, que ya cumple 15 años. “Es una variedad hortícola de consumo creciente, que encaja muy bien con las nuevas tendencias del mercado. Y cada vez se ofrece una mayor variedad de ensaladas y con una amplia gama de calendarios”, señala José María Pozancos, director de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), institución que ayuda a organizar la feria que cuatro meses 80% de utilización después de la puesta en marcha.
Más allá de la ensalada, el encuentro será un espacio para los profesionales hortofrutícolas nacionales e internacionales. “Esta edición batirá récords: esperamos unos 2.000 expositores de todo el mundo y unos 100.000 visitantes de diferentes partes del mundo que vendrán a España, uno de los países más fuertes en cuanto a exportaciones hortofrutícolas, a aprender algo. “Conociendo las mejores prácticas y conociendo las nuevas tecnologías”, enfatiza Sánchez. Fruit Attraction ha conseguido asegurar la participación de prácticamente todas las regiones productoras y comunidades autónomas. Pero Andalucía tendrá más protagonismo en esta edición.
Además, este evento internacional ha confirmado la participación de 45 países, lo que subraya su carácter global y su importancia en el sector. Con 46.602 metros cuadrados de exposición destinados, Fruit Attraction registra un incremento del 8% respecto a 2022. Y es ahí donde el sector hortofrutícola español mostrará su fortaleza y resiliencia. “Las empresas son muy potentes y se adaptan a las adversidades”, subraya Sánchez. Tras la crisis sanitaria, los productores se enfrentaron a un aumento de los costes energéticos debido a la invasión rusa de Ucrania y a las numerosas adversidades climáticas (olas de calor, inundaciones y granizo). Según Fepex, las condiciones meteorológicas desfavorables ya han dejado su huella en el sector agrícola.
Advertisement
Menos exportaciones
En 2022, la exportación española de frutas y hortalizas frescas fue de 12 millones de toneladas, un 10,4% menos que en 2021. Mientras que el valor aumentó un 1,6%, según los datos del Ministerio de Aduanas e Impuestos Especiales elaborados por Fepex. Por un lado, las heladas primaverales incidieron significativamente en el descenso de la producción de fruta de hueso, especialmente en Aragón y Cataluña. Por otro lado, las persistentes lluvias de abril y mayo han afectado a regiones como Murcia. A ello se suman las olas de calor estivales y un invierno inusualmente cálido, que están afectando a la horticultura y la fruticultura en Andalucía.
“Estamos saliendo de una situación que se caracterizó por la coincidencia de muchos factores negativos”, enfatiza Pozancos. “Todo ello pone a prueba nuestras fortalezas, como son: la variedad de producciones, la amplitud de los calendarios (que nos permite estar presentes en el mercado todo el año), los altos volúmenes de producción (que atraen a grandes clientes de la UE) y una fuerte orientación empresarial y exportadora, resume el director de Fepex.
Bajo el lema «¡Creciendo juntos!», la feria se divide en seis áreas de exposición. La más relevante será Fresh Produce, donde se expondrá una amplia gama de productos hortofrutícolas. Además, está la Industria Auxiliar, que engloba toda la cadena de valor del sector, y Fresh Food Logistics, división dedicada a la logística, el transporte y la gestión de la cadena de frío de los alimentos. Fruit Attraction sigue impulsando soluciones transformadoras a través de la innovación, la sostenibilidad y la digitalización. Para ello existe Smart Agro, una división especializada en productos que aplican las tecnologías de la información y la comunicación al sector. Asimismo, en el área de Atracción Biotech, se destacan las investigaciones y desarrollos tecnológicos en genómica vegetal.
“Es un sector que ha optado por invertir e investigar para hacer frente a las adversidades”, añade Sánchez. Por ejemplo, se están desarrollando semillas más resistentes a la sequía o fórmulas para una mayor productividad, explica el representante del evento, quien seguirá implementando iniciativas para promocionar, promocionar, desarrollar y hacer crecer a las empresas expositoras. Fruit Attraction también incluye un programa de compradores internacionales que complementa la iniciativa Países Importadores Seleccionados, siendo Brasil, Canadá y Estados Unidos los protagonistas de la feria.
Las relaciones comerciales entre los países de la Unión Europea y estos mercados extracomunitarios se apoyarán en un amplio programa de mesas redondas, visitas guiadas a ferias y sesiones de negocios B2B, señala Sánchez. “La feria se convertirá en un centro de conocimiento con un variado programa de jornadas técnicas, a las que asistirán expertos y ponentes de alto nivel”, destaca el organizador del evento. “Fruit Attraction es un lugar único para demostrar el potencial de España, considerada la huerta de Europa y uno de los principales exportadores”, concluye.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO