What's Hot

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » Ataques recientes destacan el papel de Crimea en la contraofensiva ucraniana | Internacional
    Internacional

    Ataques recientes destacan el papel de Crimea en la contraofensiva ucraniana | Internacional

    Heberto Corrales DomínquezBy Heberto Corrales Domínquezjulio 20, 2023No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    Advertisement

    La guerra se está intensificando en el sur de Ucrania, aunque en dos puntos focales muy diferentes. Mientras que la contraofensiva del ejército de Kiev, lanzada a principios de junio, ha tenido como objetivo la península de Crimea en los últimos días, las tropas rusas están atacando la ciudad de Odessa y emitiendo advertencias a los barcos que intentan seguir exportando cereales desde Ucrania después de que Moscú rompiera el pacto que garantizaba un corredor seguro a través del Mar Negro.

    Ante el aumento de los ataques a la península de Ucrania, que está en manos rusas desde 2014, Ucrania recuerda que este territorio, aunque esté lejos de las trincheras, sigue siendo un pilar esencial e inalienable del Estado, como afirmó el presidente Volodymyr Zelenskyy. El último golpe se registró este miércoles, un incendio en una zona que Rusia considera un campo de entrenamiento militar y Ucrania un depósito de municiones. En cualquier caso, Kiev está evitando reconocer oficialmente estas acciones, que según diversas fuentes y medios son obra de las fuerzas de seguridad ucranianas. “Crimea es un centro logístico que los rusos militarizaron al máximo durante la ocupación. El 20% de lo que llega es por el puente [de Kerch]. Y eso es suficiente para justificar los ataques a nuestro país”, defiende Alexandr Krasnokutskii, profesor de filosofía y administración pública y estudioso de los problemas que afectan a esta zona bajo control ruso.

    El más grave de estos ataques se produjo el lunes y se saldó con la destrucción parcial del puente sobre el estrecho de Kerch, una infraestructura que conduce directamente a Rusia y, por tanto, crucial para la ocupación de Crimea. Aunque no habló de ataques directos, Zelenskyi ha dejado entrever en los últimos días que la estrategia es atacar la península desde el norte con una contraofensiva con sus tropas, obligando así a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a negociar. En este sentido, Ucrania anunció este miércoles ciertos avances hacia Melitopol (región de Zaporizhia), la ciudad en las afueras de Crimea de la que su ejército se encuentra a unos 70 kilómetros.

    Más información

    «Rusia insiste en que este puente es una infraestructura civil, pero lo consideramos militar porque se usa para transportar material militar», agrega el profesor Krasnokutskii en su oficina en la Universidad de Zaporizhia. Él cree que estacionar tropas en el norte de Crimea, como prevé Zelensky, es una buena estrategia y cree que el puente de Kerch debería completarse. De esta manera, “la península se convierte en una isla”, dice Krasnokutsky, quien señala que las hipotéticas negociaciones a las que se vería obligado Putin servirían a Kiev para “salvar vidas” ya que “Ucrania no tiene recursos humanos infinitos”.

    Advertisement

    Tras los ataques en Crimea del domingo, lunes y martes -dos de los cuales fueron repelidos por Moscú-, este miércoles se desató en esa zona un incendio en un campo de entrenamiento militar en Kirovske (este). Las llamas obligaron al desalojo de 2.000 residentes, según las autoridades de ocupación, que no explicaron los motivos del incidente. Kiev tampoco lo ha hecho a nivel oficial. Algunas fuentes informaron de explosiones en el lugar que duraron varias horas. Según la agencia Reuters, los canales de Telegram vinculados a los servicios de seguridad rusos y ucranianos señalaron que el incendio fue provocado por un ataque aéreo nocturno de Ucrania. Por su parte, el vocero de la autoridad regional de Odessa dijo que se trataba de un depósito de municiones.

    Únete a EL PAÍS para seguir todas las noticias y leer sin restricciones.

    Suscribirse a

    “Se están tomando acciones. La situación se aclara. «No puedo decir más en este momento», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitro Peskov, cuando se le preguntó sobre el incidente. Por supuesto, dijo que Putin estaba al tanto de esto.

    “No podemos ver a Crimea como algo extraño”, dice Krasnokutskii, quien no tiene dudas de que los ataques de su país incluyen todo lo que considera legítimo. El ejército ucraniano ha decidido atacar los centros logísticos de las tropas rusas en la península, añade. A pesar de todo, cree que Kiev debe ser cauteloso al planificar una posible recuperación del control de Crimea. El experto no duda de que la ocupación terminará algún día, pero asume que habrá un proceso de transición más adelante que no será fácil.

    La península, dice, ha estado en manos de una «dictadura» rusa durante casi una década, y no es fácil saber lo que piensan los ciudadanos. “No podemos saber, tenemos que estar ahí y poder hacer trabajo de campo y desarrollar una sociología real. Mientras tanto, sólo podemos movernos en el terreno de las hipótesis. De esta forma, podemos estimar hipotéticamente que en Crimea alrededor del 50% de la población es pro-ucraniana, pero hay muchas personas que tienen a Ucrania en el corazón y no pueden hablar de eso”, afirma el profesor.

    Este proceso de recuperación de la autoridad de Kiev se llevaría a cabo de dos maneras, entiende Krasnokutskii. Por un lado formalmente, desde Kiev ya se ha abierto un proceso de selección de funcionarios dispuestos a fortalecer un nuevo gobierno, al que, según su información, ya se han sumado 800 personas. La viceprimera ministra Irina Wereshchuk habló de este proceso en una entrevista con EL PAÍS el pasado mes de marzo. Esto incluye a la policía, la fiscalía, el ejército y otros órganos administrativos, explica el profesor. Pero más allá de esta respuesta formal, hay otro paralelo, añade. Eso es lo que debe hacer la sociedad civil y la ciudadanía en general, porque «es imposible transformar este territorio únicamente a través de la violencia de Estado», admite.

    Ataque con bomba en Odessa

    Rusia, a su vez, está aumentando la presión sobre Odessa, una ciudad en la costa del Mar Negro que fue bombardeada el martes y el miércoles después de que colapsara el lunes un acuerdo que permitía las exportaciones de granos ucranianos a través de un corredor seguro. Además, en un comunicado del Ministerio de Defensa, el Kremlin dijo que a partir de ahora consideraría cualquier barco que se acerque a los puertos ucranianos como un potencial objetivo militar. Los repetidos ataques de Moscú a la infraestructura portuaria tienen como objetivo evitar que el país continúe exportando cereales al resto del mundo. Moscú afirmó que se trataba de una «represalia» por el ataque al puente de Kerch.

    La madrugada de este miércoles fue «infernal» ya que se dispararon hasta 63 cohetes y drones, según las autoridades de Kiev, que informaron de importantes daños por los fuertes bombardeos que se produjeron por segunda noche consecutiva. Solo en el puerto de Chornomorsk (Odessa) se perdieron 60.000 toneladas de cereales. El objetivo principal fue precisamente la región de Odessa, que centraliza la salida de buques de carga con grano en tres de sus puertos, lo que hizo posible el acuerdo impulsado por Naciones Unidas y Turquía denominado Iniciativa del Mar Negro, y cuya prórroga Rusia rechazó cuando expiró el pasado lunes. Ucrania ve el daño infligido por Rusia como un intento de disuadirla de su decisión de buscar alternativas a este pacto para continuar con las exportaciones de cereales.

    Siga toda la información internacional a continuación Facebook Y Gorjeoo en Nuestro boletín semanal.

    Suscríbete para seguir leyendo

    Leer sin limites



    ataques contraofensiva Crimea destacan Internacional Papel recientes ucraniana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Heberto Corrales Domínquez

    Related Posts

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    Una fuerte tormenta obliga a los bomberos a declarar el estado de emergencia en Berlín Internacional

    julio 25, 2023

    Beijing despide al Ministro de Relaciones Exteriores Qin Gang luego de un misterioso mes de ausencia | Internacional

    julio 25, 2023
    Publicaciones Recientes

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}