What's Hot

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » Aragonès encarga a su comisión de expertos que estudie «mecanismos analógicos» más allá del referéndum | Cataluña
    Cataluña

    Aragonès encarga a su comisión de expertos que estudie «mecanismos analógicos» más allá del referéndum | Cataluña

    Giorgio Mendoza OzunaBy Giorgio Mendoza Ozunaabril 19, 2023No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Advertisement

    El
    El «Presidente» Pere Aragonès, este miércoles, en el Palau de la Generalitat de Barcelona.David Zorrakino (Europa Press)

    El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha presentado este miércoles tanto a los miembros de la Comisión Pericial que le acompañarán en la redacción de la propuesta de acuerdo claro, las condiciones que cree que debe tener un referéndum y que el Gobierno central esperanzas estarán de acuerdo, de acuerdo – como las preguntas que guiarán esta reflexión académica. Son cinco preguntas que muestran el equilibrio que intentan hacer los republicanos para seducir a los partidos y ciudadanos no independentistas: El documento no solo habla del referéndum (que defiende ERC), sino que pide “otros mecanismos análogos” para evaluar la votación. «Mi voluntad es escuchar todas las propuestas, Cataluña debe iniciar este debate», defendió el presidente del Gobierno.

    En un acto en el Palau de la Generalitat, Aragonès presentó una lista de cinco preguntas previamente trabajadas por su equipo más cercano y algunos miembros de esta comisión de nueve abogados y politólogos, incluyendo nombres que la critican Actas, como la profesora de la Universidad de Valencia, Astrid Barrio. El republicano agradeció que la opinión académica «se ponga al servicio del debate público», pero recordó que la decisión final sobre la propuesta que quiere llevar a la mesa de diálogo con el Gobierno la tendrá él y el Parlamento. Tanto el Ejecutivo central como la oposición parlamentaria, a favor y en contra de la independencia, se han desmarcado del camino que ahora emprende el Gobierno y que anunció el pasado mes de septiembre.

    La primera pregunta se centra en la idea del Acuerdo de Claridad -inspirado en las reglas del juego del referéndum en Canadá- y pregunta qué características debería tener. La segunda sugiere cómo examinar “qué mecanismos existentes en política comparada permiten” resolver conflictos en los que la lucha por la soberanía es central. Tras este estado de cosas, el presidente pide a los expertos que enumeren qué actores o instituciones deberían «tomar la iniciativa» para poner en marcha estas posibles vías y explicar «qué papel» debería jugar un referéndum u otros «mecanismos similares» en la resolución del caso catalán sobre la «Cataluña política del futuro».

    La última y quinta cuestión que se pide a Aragonès que deje por escrito a los expertos (después el documento emergente será discutido por partidos, corporaciones y ciudadanos) es la descripción de las garantías para la legitimidad, inclusión, vigencia y puesta en práctica tanto de la posibilidad de referéndum y las demás vías posibles. Es decir, los aspectos más formales. Marc Sanjaume, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y coordinador del grupo, ha asegurado que su trabajo será en el campo de la teoría sin entrar en una predefinición de aspectos jurídicos. «Consideramos todas las fuentes de legalidad y legitimidad», explicó. «No habrá respuestas definitivas a las preguntas», agregó.

    Advertisement

    «No le diremos a los expertos qué hacer o qué no hacer», respondió. presidente a la cuestión de si la asignación no era demasiado vaga, en el sentido de que términos como independencia o libre determinación no se incluyeron en la redacción de las preguntas. «Si alguien cree que hay otro mecanismo, más allá de un referéndum, para decidir el futuro político de Cataluña y explica cómo se puede implementar su resultado, estamos dispuestos a escucharlo», ha añadido en una clara referencia a Junts (que cree necesario para revocar la declaración unilateral de independencia) y el PSC (que no especifica cuál sería un posible cambio legislativo). El acuerdo de la mesa de diálogo entre PSOE y ERC establece claramente que el acuerdo final debe ser aprobado democráticamente sin especificarlo.

    La forma plural del equipo y el hecho de que el mandato otorgado no se centre exclusivamente en el referéndum (que Aragonès defiende como propuesta de su partido) muestran la voluntad de los republicanos de incluir en el debate a sectores no secesionistas y soberanistas. Los portazos fueron aún más fuertes porque ven a ERC en un intento de mostrar su cara más independiente, que coincide exactamente con las elecciones locales. Él presidenteSin embargo, restó importancia a estas acusaciones y pospuso la entrega de este primer informe pericial hasta mayo.

    Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.

    Suscribirse a

    ¿Cuáles podrían ser estos otros mecanismos análogos? Aragonès puso como ejemplo la celebración de referéndums o el debate en Bruselas sobre el mecanismo democrático europeo para mayor claridad. Sanjaume incluyó en la lista “acuerdos entre partes” o “decisiones parlamentarias”. No obstante, el republicano ha querido subrayar que su apuesta es el referéndum. “Es el más comparable a nivel internacional”, defendió. Las otras opciones, dijo, «no eran la primera opción hasta ahora, y no lo son ahora, pero estamos listos para escuchar noticias sobre esas posibilidades», dijo.

    Además de Sanjaume y Barrio, forman parte del grupo de expertos Mar Aguilera, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona; Eva Anduiza, catedrática de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB); Marco Aparicio, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Girona; Pau Bossacoma, Catedrático de Derecho y Ciencias Políticas de la Universitat Oberta de Catalunya y Josep Lluís Martí, Catedrático de Filosofía del Derecho y Política (UPF). También se buscó una visión internacional con la participación de Elisenda Casañas, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Edimburgo, y Lesley-Ann Daniels, Investigadora del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI). Todos reciben una “compensación” por asistir a las reuniones, como ocurre con otros espacios similares.

    Sigue EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal



    allá analógicos Aragonès Cataluña Comisión del encarga estudie expertos más mecanismos referéndum
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Giorgio Mendoza Ozuna

    Related Posts

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicaciones Recientes

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}