Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JOCSC7GDOYEQOVTA2BNEFC5SIE.jpg)
El fiscal anticorrupción ha elevado un escrito al juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, abriendo la puerta a citar al actual presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, como testigo de las supuestas irregularidades en los contratos de la financiera con el comisario jubilado José Manuel Villarejo. Si bien Torres fue el número dos del expresidente Francisco González, quien ya fue imputado en la causa, aún no ha sido citado a comparecer ante el juez.
Los dos fiscales de la causa, Miguel Serrano y Alejandro Cabaleiro, plantean ahora la posibilidad de prosperar el recurso interpuesto por el banco el pasado 5 de julio contra la declaración prevista para el viernes de la directora de servicios jurídicos del banco, María Jesús Arribas de Paz. La defensa de BBVA y Anticorrupción llevan tiempo enzarzadas en acalorados enfrentamientos con alegaciones contrapuestas en la causa.
En este caso, el banco ha solicitado que Arribas no declare porque forma parte del «equipo de defensa» de la empresa y, por su cargo, mantiene estrecho contacto con el despacho de abogados encargado de defender a la empresa, que fue imputada como persona jurídica en el caso. Por ello, BBVA cree que Arribas está protegido por el secreto profesional de la abogacía. Además, la compañía insiste en que no tenía «ningún conocimiento directo» de las operaciones del banco con Villarejo, que se cerraron entre 2004 y 2017 y por las que el policía jubilado recibió 10,3 millones de euros, por lo que concluye que no puede aportar ninguna información relevante para la investigación.
Anticorrupción rechaza ambos argumentos en su escrito. Primero, niega que Arribas forme parte del equipo legal del banco en este caso, y reduce su rol dentro de la firma al de un «licenciado en derecho responsable del departamento legal de la firma» que no está protegido por ningún nivel de confidencialidad más alto que el que resulta de su contrato como funcionario. Por ello, insiste en que su testimonio no vulnera ni el derecho de defensa del banco ni su secreto profesional.
Advertisement
En cuanto al presunto desconocimiento del jefe del departamento jurídico sobre los vínculos del banco con el comisario antes de que estallara el escándalo, los fiscales destacan que en el sumario se incluye un correo electrónico que Arribas recibió de otro empleado de la empresa en noviembre de 2017 -cuando el comisario fue detenido, pero aún no estaba abierto el artículo sobre su supuesto trabajo ilegal para el banco- en el que se afirma que ella «sabía de la existencia de Cenyt» en ese momento. [la empresa utilizada por Villarejo como epicentro de su trama societaria]y que dicha empresa tenía un contrato vigente con BBVA”.
Anticorrupción destaca sobre este punto que el consejo de administración de BBVA acordó el 30 de julio de 2019 que Torres y Arribas designaran «inconsensuada y conjuntamente» tanto al gerente que a partir de ese momento representaría al banco ante el juez, tras haber sido procesado como persona jurídica unos días antes, como a los abogados que formarían el equipo de defensa letrada de la empresa.
“Esto se deduce del alto nivel de conocimiento sobre lo ocurrido con Cenyt que tenían Carlos Torres Vila y María Jesús Arribas de Paz”, prosigue la acusación. No podemos decir que esto implica ser parte del “equipo de defensa” porque si se hubiera llevado a cabo la ejecución de la delegación de Carlos Torres Vila, ¿sería parte del “equipo de defensa”? O tendría que ser citado en tal caso, ya que no es abogado ante la imposibilidad de su subordinado”, dice Anticorrupción, abriendo la puerta a citar a Torres ya que no estaría protegido por el secreto profesional que el banco mantiene para el director de servicios jurídicos.
La carta también recuerda que unos meses antes de este consejo, la comisión del banco se reunió para poner en marcha un proyecto de revisión de la relación entre el propio BBVA y las empresas de Villarejo. Torres y otros cuatro ejecutivos bancarios asistieron a esa reunión, y otros tres, incluido Arribas, fueron «específicamente invitados a asistir», aunque no asistieron. Este último enfatiza en la carta que solo se debe anunciar con precisión al director del servicio legal.
La carta anticorrupción es un nuevo episodio en el enfrentamiento que mantiene con la defensa de BBVA en el caso, que ya se había producido el pasado mes de enero, cuando la fiscalía presentó una carta en la que pedía la prórroga de la investigación judicial seis meses más, en la que acusaba al banco de retrasos en la investigación por facilitar «información parcial y sesgada», enviar correos electrónicos «incompletos» y entorpecer «cualquier intento de recabar pruebas». No era la primera vez que lo hacía. Ya en julio de 2021, la Fiscalía señaló en un nuevo escrito con una solicitud de ampliación de la investigación que la supuesta cooperación que BBVA había reclamado en sus escritos en la investigación no era real.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO