Advertisement
Este miércoles ha tenido lugar en el principal teatro de Alicante el estreno mundial de una nueva compañía de danza fundada por Nacho Duato (Valencia, 67 años). Horas antes del evento, el reconocido coreógrafo, actual director del ballet del Teatro Mijailovski de San Petersburgo y antes del Ballet Estatal de Berlín y de la Compañía Nacional de Danza de España, dijo por teléfono a este periódico que el estreno se produciría en esta ciudad. Y en este teatro fue fruto de una casualidad: “Sin embargo, como vengo del Mediterráneo y he vivido en Alicante, soy feliz y no puedo imaginar un lugar mejor”.
Duato sonaba feliz y cercano, y su alegría continuó hasta el final de la velada, cuando salió emocionado a saludar a los artistas y recibió una gran ovación de un teatro de stand-up. El espectáculo, que se estrenó con entradas agotadas y una larga cola por el recinto, acababa de finalizar dejando algunas ideas en el aire: que Nacho Duato sigue siendo un creador esperado por el público y que esta joven compañía, con una programa completo de actuaciones hasta finales de año, parece que se prevé un éxito más que considerable.
El creador y director la llamó CND, Compañía Nacho Duato, y las siglas coinciden con las de la Compañía Nacional de Danza, agrupación adscrita al Instituto Nacional de Artes Escénicas (Inaem) del Ministerio de Cultura, que dirigió durante 20 años. (de 1990 a 2010). “Fue divertido llamar así a esta nueva empresa y no pensé en ello”, dice. “Creo que el ministerio está un poco molesto, pero cambié el nombre de esta empresa cuando comencé a administrarla y también la registré por 400 euros. Hasta que Duato asumió el cargo, el colectivo estatal, fundado en 1979, se llamaba “Clásico Nacional”. Ballet.» Un portavoz del actual equipo del Inaem ha asegurado a este periódico que no hay preocupaciones dentro del ministerio sobre el tema: «La identidad de la Compañía Nacional de Danza es muy clara y no creemos que vaya a haber ninguna confusión entre los dos grupos». Además, no realizamos valoraciones de nombres de empresas privadas”.
Advertisement
Para el estreno de este CND en Alicante, el coreógrafo ha seleccionado tres de sus primeras obras: Jardín Tancat (1983), Once (1991) y En el bosque (1990). En este orden. Y esta estructura funciona armoniosamente debido a los estados y ritmos que atraviesan las tres coreografías: la melancolía poética y la calma de Jardín Tancat a la dinámica y al juego intrépido de Oncepara terminar con la mezcla de todo esto Bueno floresta. Con el mismo programa, el grupo actuará en Tenerife, Burgos, en el Festival Sagunt a Escena y en Cantabria en los próximos meses. Y ya en noviembre, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, un momento que sin duda será emotivo ya que la mayoría de las obras de Duato se estrenaron en este Coliseo cuando era director de la Compañía Nacional de Danza.
Los bailarines son muy jóvenes alumnos de la Academia Nacho Duato (centro de formación fundado por el coreógrafo junto a ex bailarines de la Compañía Nacional de Danza) que suben al escenario por primera vez. “Quiero hacer algo parecido a la Compañía Nacional de Danza 2, que fundé. Dar primeras oportunidades y promover la amplitud de la danza. El reparto cambia cada dos años y los que se marchan pueden participar fácilmente en castings para grandes compañías internacionales”, explica el coreógrafo.
Precisamente esa juventud e inexperiencia de los bailarines quedó patente en los primeros minutos. Jardín Tancat. Parecían nerviosos, un poco inseguros. Por otro lado, y dado el perfil del estreno, nada grave ni extraño. La cadencia de esta coreografía requiere una mayor amplitud en la danza y una interpretación más profunda y comprensiva en el cuerpo, lo que los bailarines no lograron. Pero tal vez debido al transcurso de la velada, que les dio confianza, o al vocabulario más enérgico de las otras dos coreografías, el elenco de esta CND se hizo cada vez más poderoso hasta que surgió un paquete convincente y decisivo, lo que siempre sorprende dada la forma en que jóvenes que son. La atención se centra en la música de María del Mar Bonet sobre textos centenarios cantados que hacen referencia al trabajo del campo y el mar. Jardín TancatComo siempre, la música suele ser fuente de inspiración en las obras del coreógrafo.
llegaron mas tarde Oncecon música de Debussy, y En el bosque, con banda sonora de Heitor Villa-Lobos y el brasileño Wagner Tiso; y con ellos la explosión, el juego y el poder de interpretación. Los bailarines se hicieron cargo del trabajo y quedó claro que Duato siempre había sido un maestro en componer pas de deux y gestionar coreográficamente la danza y las posibilidades espaciales de los bailarines. El valenciano siempre ha sido creador de un vocabulario muy rico. También muy singular, con una fuerte identidad. Y volver a ver estas coreografías, que pertenecen a su etapa más joven, brillante y luminosa (aún bajo la influencia del Nederlands Dans Theatre, donde se consagró como bailarín y creador), significa que el paso del tiempo ha terminado por cambiarlas en clásicos de la historia reciente de la danza.
En cierto modo fue una velada que se centró en el pasado y el futuro. El recuerdo de la Compañía Nacional de Danza, que Duato llevó al más alto nivel internacional en las dos décadas que la dirigió, un hito que no se ha vuelto a lograr de manera tan contundente (por falta de tiempo o por falta de una línea clara). . los que luego dirigieron); y una nueva vida para estas coreografías realizadas por intérpretes jóvenes y renovados.
Actualmente, el Inaem tiene abierto el proceso de presentación de proyectos para la dirección de la Compañía Nacional de Danza tras no renovar el contrato de Joaquín de Luz. Consultado al respecto, Duato es claro a la hora de compartir lo que cree que debe tener una buena gestión en la empresa estatal: “Es importante que sea un buen coreógrafo y que tenga trayectoria para poder darle a la empresa un identidad.” con sus obras o con los demás. Que comprendas el significado de crear. Y tener contactos con los mejores teatros y conjuntos del mundo”. ¿Y pronto se verán más obras tuyas en la Compañía Nacional de Danza? “Estaré feliz de estrenar nuevas coreografías si me llaman”.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_