Close Menu
    What's Hot

    España acogerá la mayor planta de metanol verde de Europa | Negocio

    diciembre 1, 2023

    El ministro de Finanzas alemán mantiene el freno de la deuda para 2024 y apuesta por los recortes para salvar la crisis presupuestaria | Internacional

    diciembre 1, 2023

    Villaseca certifica el cambio de etapa en Celsa con el nuevo nombramiento de la presidencia | Negocio

    diciembre 1, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » Alfonso Armada, escritor: “El prestigio de la tristeza es un error juvenil porque tiene que ver con el narcisismo. Es muy reaccionario » | Cultura
    Cultura

    Alfonso Armada, escritor: “El prestigio de la tristeza es un error juvenil porque tiene que ver con el narcisismo. Es muy reaccionario » | Cultura

    Heberto Corrales DomínquezBy Heberto Corrales Domínquezabril 29, 2023No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    Advertisement

    Alfonso Armada (Vigo, 65 años) es periodista, poeta, dramaturgo, fundador y director de FronteraD (revista digital), Presidente de Honor de Reporteros sin Fronteras y acaba de publicar Libro de viaje al país de origen. (Libros de Umbría y La Solana), que recoge las crónicas gallegas publicadas por la faro vigo. Recién jubilado, espera en una terraza del Retiro de Madrid una soleada mañana de finales de marzo. Sigue escribiendo, lee más que nunca, viaja y observa.

    Preguntas. ¿Qué hiciste el primer día después de tu jubilación?

    Respuesta. A pie creo. Estaba muy mal acostumbrado: toda mi vida he trabajado para EL PAÍS o la A B C.

    q ¿Por qué abusado?

    Advertisement

    R Porque casi te convierte en oficial. Y los cuatro años que he trabajado por cuenta propia me han ayudado a comprender cuántos de mis compañeros están luchando y tratando de llegar a fin de mes; Tenía meses que no llegaba.

    q viajar ahora

    R siempre viajo Me voy a las Islas Canarias en barco mañana.

    q Dime.

    R Cojo el tren de Madrid a Huelva. Duermo en Huelva. Y luego cojo un barco, un ferry que lleva coches y tarda 36 horas en llegar a Las Palmas. De repente es un viaje completamente diferente. Imagina que estás tomando un barco a las Islas Canarias. Tienes tiempo para mirar por la borda, para pensar en el suicidio, para dormir, para leer.

    q ¿Porque?

    R Porque he decidido que si puedo, dejaré de tomar aviones. Primero, porque los abusos en los aeropuertos están empeorando. No diré nada del abuso en los aviones: te sientes ganado, es terrible, no te dan ni agua. Y luego está el tema de la velocidad.

    q ¿Qué pasa con la velocidad?

    R No me gustan en absoluto estos paseos a la velocidad del rayo. Prefiero el tiempo del viaje, la duración de un viaje, el viaje en sí, además estos viajes contaminan mucho. El problema es que si quieres hacer un viaje más ecológico, es muy caro.

    q Hablar del tiempo. Su concepto de él fue fundamental para su trabajo. Su forma de escribir, de mirar el mundo, encuentra un momento de pausa, de reflexión, incluso en las crónicas más urgentes. El tiempo es una marca registrada suya.

    R Es gracioso porque soy hiperactivo. Hablo muy rápido y, sin embargo, necesito un descanso al escribir. Me parece que todos andamos con la lengua fuera, con una inquietud constante, y nuestra profesión contribuye a ello. Somos agentes peligrosos. Los periodistas de emoción, tristeza, polarización. Somos culpables de este desorden generalizado.

    q ¿Por qué nos interesa vender periódicos?

    R ¡Pero incluso si no vendemos porque asustamos a los lectores! Hemos alimentado la sensación de que el mundo se ha vuelto incomprensible.

    q Redes sociales.

    R Crean miedo de que las cosas sucedan todo el tiempo. No estoy en contra de la tecnología, me encanta, pero creo que nos estamos convirtiendo en sus esclavos. Me gustaban los periódicos. Tienes todo un día para escribir un artículo, trabajarlo, discutirlo con tus compañeros, pensar en el título, tomar y elegir la foto, buscar otras fuentes, déjalo y dirígete al bar de la esquina ven, vuelve y hacer un periódico. Y al día siguiente tenías un resumen del día anterior: una fantasía. Porque resumir el mundo en 60 o 40 páginas es una fantasía, pero es una fantasía racional y muy bonita. Me parece que todo esto ha creado cierta calma y que ahora estamos todos en una carrera contrarreloj. ¿Por qué cuando la muerte está esperando a la vuelta de la esquina?

    q Me gusta tratar de hacer de los periódicos un mundo más comprensible.

    R Lo cual es una idea un poco melancólica, porque después de todo, el mundo es incomprensible y no tiene sentido. Pero ese afán de intentar comprender, de preguntar a la gente por qué está haciendo algo, o de intentar ver qué hay detrás de una palabra o de una decisión, lleva su tiempo. Y muchas veces no hay respuestas. Nuestra obsesión por el por qué, por qué, por qué. Hay cosas para las que no hay explicación.

    q ¿Por qué te hiciste periodista?

    R Porque pensé que me gustaría vivir de algo que me permitiera usar palabras. Me pareció una fórmula no demasiado indecente. Después vi que el periodismo puede ser muy indecente, pero en ese momento también estaba el deseo de querer contar cosas. Que la gente comparta algo contigo, confíe en ti, te lo diga y lo puedas contar. Necesitas tiempo para eso: para que las palabras que elijas no sean banales.

    q En EL PAÍS fue principalmente reportero.

    R Pero hice todo. En el pasado, me dediqué a seleccionar cartas para el editor. un dia me dijo [el exdirector Joaquín] Estefanía: «Oye, eso no es Ajo Blanco“. Estaba buscando las letras más calientes y divertidas. Me gustaban las letras más cáusticas.

    q Y luego seguir trabajando A B C. El salto entre los dos no es común.

    R Ahí tenía una posición simbólica, estaba ligado al director, algo decorativo. no tenia fuerzas De hecho, nunca me quedé el fin de semana porque sabían que haría algo incómodo.

    q Una confianza en la que no se confía.

    R. bueno es usted una especie de consejero judicial: pueden o no escucharte. Pero con Bieito lo recuerdo [Rubido, exdirector de Abc] Siempre peleaba porque no le gustaba lo que decía. Me contrató para decirle lo que no quería escuchar hasta que me despidió. Normal.

    q Se tomó en serio su contrato.

    R Demasiado seriamente. Ya me había sacado del suplemento de cultura. Me dijo que era muy elitista. Y un año después me echó. Lo lamenté porque me sentí muy cómoda. Un día el director general, José Manuel Vargas, me advirtió: “Pensamos que no tienes gen para eso A B C“.

    q ¿Qué extrañas de la juventud?

    R Estoy leyendo un libro llamado tu sonrisa sin temblar. Habla de la pubertad. Hay una figura que dice que la decadencia comienza a los 17 años. El libro me recordó muchas cosas. Por ejemplo, lo que sufrió con amor, que fue un sufrimiento terrible. Primero el miedo al rechazo, luego el fracaso del amor: todos rompieron.

    q ¿Y eso lo extraña?

    R Sí, porque había mucha emoción involucrada. Con letras por ejemplo. Escribe, ve a la oficina de correos, busca un sello bonito, envía la carta y luego espera ansiosamente todos los días al cartero para ver si obtiene una respuesta. Tal vez me estoy poniendo demasiado nostálgico.

    q ¿Cómo era él de niño?

    R desdeñoso Muy maníaco, muy curioso. Me recuerdo como un adolescente bastante insufrible. ¡Y cómo sufrió en los Guateques! Coleccionaba errores cuando intentaba sacar a bailar a las chicas. Tantos fracasos que la primera chica que me gustó se asombró: ¿qué será de esta?

    q Amores imposibles es un gran asunto artístico.

    R Me hizo escribir poesía, así las desgracias eran mucho más nutritivas. El prestigio de la tristeza es un error juvenil porque tiene mucho que ver con el narcisismo. Sufres, nadie te entiende, tus padres se equivocan y solo tú contra el mundo. Y creo que la cultura romántica es muy reaccionaria. Descubrí muy tarde que la alegría es una forma fantástica de estar en el mundo y hay que agradecer a Dios o al diablo no sé.

    q ¿Están vivos tus padres?

    R Mi madre. Mi padre murió antes de que pudiéramos volver a vernos. Perdió la cabeza con el Alzheimer, al final fue imposible. Ya era un extraño.

    q ¿Chocaron?

    R Mucho. Me escapé de casa dos veces. Primero contra el mal ambiente de mi casa y después por la conciencia culpable porque me parecía inmoral estar en Santiago sin estudiar y dedicarme a toda clase de actividades políticas y eróticas. Me pareció una estafa. Y me escapé de casa para ser peón, para permanecer fiel a mis creencias y mostrarle a mi padre mi disgusto por la atmósfera de la casa.

    q ¿Qué atmósfera?

    R El clima irrespirable entre mis padres, una tristeza imposible. Desde niño recuerdo este gran silencio en casa.

    q Informó sobre las guerras.

    R Varios. En África, en Europa. Empecé en Sarajevo, he estado allí tres veces. En todos ellos obtuve el consejo: Ten miedo. El miedo te ayuda a no cometer imprudencias. Recuerdo a un enviado especial británico comiéndose los bolígrafos. Me quedé impactado. Tenía miedo, pero era un miedo manejable.

    q Y volvió a Galicia conmigo Libro de viaje al país de origen.

    R Fue una sugerencia de faro vigono fue mi idea ¿Por qué no vuelves a Galicia después de más de 40 años en Madrid?, me preguntaban. Y fue una confirmación de que el tiempo es devastador. También fue un intento de ver qué quedaba del niño que había sido y el país que había dejado atrás. Y creo que al final queda poco del niño y no mucho del país, aunque reconozco algunos paisajes. Y me di cuenta de algo: en Galicia, la noche ha desaparecido.

    q Hay una asociación astronómica de A Coruña, Ío que lleva muchos años denunciando esta contaminación lumínica en Galicia.

    R Estos molinos de viento me parecen crueles. Primero porque no son tan limpios como dicen. Hay que hacer los caminos, instalar esas torres, hacer los cimientos. Producen un sonido constante cuando sopla el viento. Y después de la noche tienen esas luces de posición: Galicia aparece de repente en la noche como un lugar de aterrizaje para extraterrestres.

    Toda la cultura a tu medida te espera aquí.

    Suscribirse a

    babelia

    Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

    CONSÍGUELO

    Suscríbete para seguir leyendo

    Leer sin limites

    Alfonso armada con Cultura error escritor juvenil muy narcisismo porque prestigio reaccionario tiene tristeza ver
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Heberto Corrales Domínquez

    Related Posts

    Villaseca certifica el cambio de etapa en Celsa con el nuevo nombramiento de la presidencia | Negocio

    diciembre 1, 2023

    Dinder Club, la aplicación de citas “segura” para personas con discapacidad: “Aquí no hay peligro desde fuera” | Cataluña | España

    diciembre 1, 2023

    Daniil Trifonov causa revuelo con el “Hammerklavier” en el Auditorio Nacional | Cultura

    diciembre 1, 2023
    Publicaciones Recientes

    España acogerá la mayor planta de metanol verde de Europa | Negocio

    diciembre 1, 2023

    El ministro de Finanzas alemán mantiene el freno de la deuda para 2024 y apuesta por los recortes para salvar la crisis presupuestaria | Internacional

    diciembre 1, 2023

    Villaseca certifica el cambio de etapa en Celsa con el nuevo nombramiento de la presidencia | Negocio

    diciembre 1, 2023

    Grup Enciclopèdia confirma la venta de su sede y negocia un ERE para continuar | Cataluña | España

    diciembre 1, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}