Advertisement
Las voces alarmantes se han levantado en el mundo del teatro. Los artistas de las artes escénicas expresan cada día su más profunda preocupación ante los casos de cancelación y censura de funciones que se están produciendo con la llegada de nuevos equipos comunitarios a los ayuntamientos tras las elecciones del 28 de mayo. Las redes sociales se llenan de mensajes de protesta y llamados a llamar la atención sobre lo que consideran un peligroso ataque a la libertad de expresión. “Los argumentos de los problemas domésticos como motivo de las cancelaciones son erróneos. Son actos de pura censura, ataques a un derecho fundamental de la constitución como es la libertad de expresión”, subraya la dramaturga meridana y directora del Teatro Nacional de Cataluña desde julio de 2020, Carme Portaceli (Valencia, 66 años).
Al mediodía de hoy se publicó en las redes sociales un comunicado escrito en los cuatro idiomas oficiales, en el que profesionales del mundo de la cultura “denuncian el retorno a la censura, que vulnera la libertad de expresión, un derecho social y democrático consagrado en nuestra Constitución”. «. “. Esta afirmación ha sido refrendada por actores, actrices y creadores como Aitana Sánchez-Gijón; Juan Vinuesa; Bárbara Lennie; Nathalie Poza; Lucía Quintana; el director Pablo Messiez; Miguel del Arco; Leonor Watling; Juan Diego Botto, Fernanda Orazi; María San Miguel; Luis Luque, subdirector del Teatro Español de Madrid (dependiendo del Ayuntamiento de Madrid) o del Teatro de la Abadía (dependiendo de la Comunidad Autónoma de Madrid), del Centro Dramático Nacional (dependiendo del Ministerio de Cultura) y del National Compañía de Teatro Clásico, entre muchas otras.
Alberto Conejero, dramaturgo y actual director del Festival de Otoño, cargo para el que fue elegido por la exconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz (ahora número dos de la lista del Partido Popular de Madrid ). , en un comunicado, lamenta que el nuevo Ayuntamiento de Briviesca (Burgos) haya cancelado el trabajo que tenía previsto para el Partido Popular (con el apoyo de Vox y Ciudadanos, aunque estos dos partidos no forman parte del equipo de gobierno). El Mar: Una visión de niños que nunca lo han visto. La obra se basa en el personaje del maestro republicano Antonio Benaiges, asesinado en el verano de 1936 en Briviesca, a ocho kilómetros del colegio Bañuelos de Bureba, donde impartía clases en el colegio público. Este espectáculo, que navega entre el teatro de documentos y el de objetos, es una producción del Teatre Nacional de Catalunya y Xavier Bobés, quien, junto a Conejero, dibuja la dramaturgia de la obra y es también uno de los dos protagonistas. «Nadie me pidió que renunciara a mis principios, nadie me pidió una tarjeta y nunca he tenido ninguna intromisión en mi trabajo creativo o como director artístico», dijo Conejero en el comunicado, en medio de críticas en las redes sociales por su responsabilidad en el timón de la fiesta. de otoño Sin embargo, el dramaturgo, que en sus obras se ocupa de obras como La piedra oscura, Los días de nieve, Ushuaia o este último cree que es el momento de afrontar la «preocupante situación de nuestro país y exigir a todas las administraciones la protección de la libertad de expresión y el acceso a la cultura».
El caso ocurrido en Briviesca, que el alcalde de esa ciudad atribuye a problemas técnicos y presupuestarios, se produce tras la reciente cancelación de la obra de Virginia Woolf “Orlando” en Valdemorillo (Madrid), cuya representación estaba prevista para el 25 de noviembre. Su productor Pablo Hueto culpa de esta decisión a la nueva concejala de cultura y turismo, Victoria Gil, perteneciente a la formación de extrema derecha Vox.
Advertisement
Aitana Sánchez-Gijón, durante un descanso del rodaje piso bajo, dirigida por Miguel Santesmases, ha expresado su indignación por lo que está pasando en declaraciones a este diario. “Es el resultado de una gran ignorancia, pero al mismo tiempo es un proyecto sistemático que la extrema derecha está haciendo en otros países, ahora que nos llega a nosotros.” Esas dos cosas juntas hacen un bombazo mortal. La censura nos lleva al totalitarismo. Solo hay que gritar «Muerte al Servicio Secreto» como lo hizo Millán Astray. “El mundo del teatro está decidido a no dar un paso atrás y detener esta ola”, agregó la actriz.
«Esto se está poniendo serio»
Paco Bezerra, que tuvo que aceptar la suspensión de su trabajo sobre «Santa Teresa de Jesús» en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid el año pasado, asegura a este diario: «Si alguien sigue dudando de que mi trabajo ha sido censurado en los teatros del Canal, que los sigue esperando para entrar a su casa a quemar sus libros». El dramaturgo almeriense que ha librado una ardua batalla contra la censura en las redes Muero porque no muero: la doble vida de Teresa, Muestra gran preocupación por la situación. “Creo que esto es grave, es una guerra y nos están atacando. Pero nos defenderemos, llevo un año haciendo esto sola. Todo lleva su tiempo y ese tiempo ha llegado. El mundo de la cultura debe enfrentarse a la ignorancia. Momentos como estos te hacen darte cuenta de la extraordinaria herramienta transformadora que es la cultura, razón por la cual cuando el fascismo entra por la puerta, lo primero que sale por la ventana es la libertad de expresión”.
En este sentido, en conversación telefónica con este diario, Portaceli lamenta la “involución” a la que estamos asistiendo. “No hay rechazos, hay censura. Es inadmisible que la ignorancia pueda convertirse en ideología. El arte necesita la libertad de expresión, y es un derecho constitucional. Tenemos derecho a luchar como artistas y creadores”, añadió el director del TNC, asegurando que también en los círculos artísticos europeos hay una gran preocupación por los acontecimientos en España.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
CONSÍGUELO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites