Advertisement
Aena está sondeando inversores para su primera emisión en el mercado de capitales y quiere captar 3.000 millones de euros con un programa de bonos a siete años. Este plan de emisión, el primero del gestor aeroportuario, le proporciona recursos para financiar inversiones en proyectos de ampliación y mejora aeroportuaria que se incluirán en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III de 2027-2031. La empresa, participada en un 51% por el Estado, ha nombrado a BBVA y BNP Paribas como coordinadores globales y a Deutsche Bank, HSBC, IMI-Intesa Sanpaolo, Santander y Société Générale como suscriptores activos, informa la agencia Bloomberg.
El presidente de la empresa, Maurici Lucena, ya había anunciado en la junta de accionistas del pasado mes de abril que esperaba una «muy fuerte ola de inversiones» para este Dora III, después de que el Dora II, todavía en desarrollo, apenas valiera unos 500 millones de euros. año del sorteo. Fuentes del mercado señalan que la compañía que cotiza mayoritariamente -que entra por primera vez en el mercado de capitales- pretende diversificar sus fuentes de financiación, que hasta ahora se han limitado al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y a la Entidad Oficial de Crédito ( ICO) y el mercado bancario.
El mercado de deuda es especialmente adecuado para la financiación de infraestructuras y lo utilizan todos los grandes operadores, según las fuentes citadas, destacando el atractivo y la flexibilidad de los bonos con condiciones interesantes y alta liquidez. Como referencia, el bono español a 7 años cotizará en el mercado secundario (donde se canjean los títulos tras su emisión) a principios de octubre con una rentabilidad del 3,58% y el intercambio medio La eurozona a 7 años (la tasa utilizada como referencia para las emisiones) ronda el 3,4%.
Las calificaciones de la compañía (A3 de Moody’s y A- de Fitch, ambas indicando estabilidad y bajo riesgo crediticio) convierten al operador español en un emisor atractivo para los inversores, destacándose del mercado. Al final del primer semestre del año, el grupo tenía casi 3.500 millones de euros de liquidez. La deuda financiera neta de Aena ascendió a 7.072 millones de euros al cierre del primer semestre del año, superando los 6.243 millones de euros al cierre de 2022. El ratio de endeudamiento fue de 2,87 veces el EBITDA.
Advertisement
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO