Advertisement

Acciona afirmó este jueves que mantiene su objetivo de resultado bruto de explotación (Ebitda) para este año, que se situó en 1.904 millones de euros en la última actualización. La empresa lo explica en Informe de tendencias empresariales Corresponde al tercer trimestre de 2023 y fue remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la que también se informó que el Ebitda de este año procedería principalmente de Acciona Energía -filial cotizada del grupo del mismo nombre-. , que ya vale más que Matrix -que aportaría entre 1.200 y 1.300 millones de euros-. La empresa también espera una «contribución positiva» de Nordex y un crecimiento de «dos dígitos» del resto de áreas de negocio.
En cuanto a las inversiones, se espera que se supere la parte superior del flujo neto de caja de inversión inicialmente previsto de 3.200 millones debido a la aceleración de la actividad inversora con nuevos proyectos rentables como Forty Mile (Canadá), que inició la construcción de Aldoga ( Australia), un despliegue más rápido de Red-Tailed Hawk (EE.UU.) y la monetización del 30% del parque eólico MacIntyre, aplazado a 2024.
Sin embargo, la compañía también señala en este informe que “ha iniciado procesos para acometer de manera oportunista potenciales desinversiones de activos durante 2024”. El objetivo de estas operaciones estaría “en línea con la estrategia de la compañía de operar dentro de su política financiera de grado de inversión para alcanzar el el punto más alto de inversión en el actual ciclo de crecimiento, así como optimizar la cartera de activos y cristalizar valores.
En cuanto a su principal línea de negocio, Acciona Energía, mantiene el objetivo de instalar una capacidad de 1.764 megavatios a lo largo del año, caracterizado por la «normalización parcial» de los precios de la electricidad en España, que, sin embargo, se mantienen en «niveles elevados», combinados con el “cambio prematuro de los parámetros regulatorios en España” así como con la prolongación de la situación en materia de recursos energéticos, particularmente en la generación hidroeléctrica.
Advertisement
En cuanto a factores positivos, la compañía destacó que la política de cobertura de precios «equilibrada» de la compañía contribuye «significativamente» a mitigar el impacto de los menores precios mayoristas en España, mientras que la nueva capacidad instalada y los mejores resultados en América apoyan el crecimiento internacional del Ebitda. Además, Acciona Energía destacó que está logrando tasas de crecimiento orgánico «sin precedentes» con la instalación de 1,1 gigavatios (GW) en los nueve primeros meses del año (1,4 GW a finales de octubre).
Hasta septiembre
La capacidad en construcción era de 1,6 GW a finales de septiembre y la compañía espera que se encuentre en un nivel similar a finales de año. Según la empresa, la cifra respalda el objetivo de mantener la tasa de crecimiento en 2024. La capacidad instalada total alcanzó los 12 GW a finales de septiembre de 2023, frente a los 11,8 GW de principios de año. La capacidad consolidada es de 11,6 GW frente a los 9,9 GW a finales de 2022, un aumento de 1.673 MW, debido principalmente al crecimiento orgánico en Estados Unidos y Australia, pero también al cambio de perímetro de consolidación (principalmente cambio de nombre).
A finales de septiembre de 2023, la capacidad en construcción alcanzaba los 1.598 MW. En cuanto a la producción, en los primeros nueve meses del año fue un 1,9% mayor que en el mismo período del año pasado, con la producción de las nuevas plantas “compensando un recurso energético históricamente escaso, particularmente en el sector hidráulico”. % respecto a los promedios históricos.”
El precio medio de todo el negocio de generación de Acciona Energía, sin embargo, cayó un 21,5% hasta los 87,6 euros por megavatio hora frente a los 111,5 euros por MWh del mismo periodo del año pasado. El precio medio del pool español cayó un 51,0% hasta los 91,1 euros por MWh en los nueve primeros meses del año, mientras que el precio medio alcanzado por Acciona Energía en el mercado español cayó menos que el mercado (-30,8%) y el euro se en 112.1.
En cuanto a otro tipo de empresas, esta compañía destaca su actividad constructora, que registró un “fuerte crecimiento” durante el periodo analizado gracias al aumento de la actividad en Australia (+74%), Reino Unido (+91%) y Chile (+ 102).%) y Brasil (+35%), con proyectos como la Línea 6 del Metro de Sao Paulo en Brasil o el parque eólico MacIntyre y Metro West en Sídney. Australia aporta el 41% de las ventas de construcción de Acciona, seguida de España con un 15%, Brasil (8%), Polonia (7%) y Canadá (7%).
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO