Close Menu
    What's Hot

    El primer trasplante de miniriñón humano a cerdos abre una vía para evitar el desperdicio de miles de órganos donados Ciencia

    octubre 31, 2025

    Miguel Ángel Rodríguez y el juez Hurtado | Noticias de Cataluña

    octubre 31, 2025

    Un muerto y un herido tras una detonación en el campo de maniobras de Viator en Almería | España

    octubre 31, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » El “mal” precedente de Carles Puigdemont | Opinión
    Comunidad Valenciana

    El “mal” precedente de Carles Puigdemont | Opinión

    Heberto Corrales DomínquezBy Heberto Corrales Domínquezoctubre 31, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    La ruptura de Carles Puigdemont con el Govern es mentira. Mientras Junts no apoye una moción de censura contra Pedro Sánchez en el Congreso, el poder legislativo seguirá en pie: el presidente no ha mostrado muchas esperanzas en aprobar nuevos presupuestos estatales. La pregunta es si la decisión del partido de Puigdemont ayudará a frenar la pérdida de votos a favor de la Alianza Catalana que vaticinan los sondeos, y la respuesta no es tanto como me gustaría.

    Era el riesgo de un retorno a la gobernanza de hace dos años: la frustración que surgiría al abandonar el marco antisistema del 1 de octubre. Puigdemont hizo una gran apuesta al enterrar esto Procesos a cambio de amnistía. Creía que serviría para llevar a Sánchez al límite en cada votación, para disfrazar su transición a la nueva Convergència y para distinguirlo del comprometido ERC. Quizás pensó que recibir fichajes de La Moncloa era suficiente para calmar el malestar tras el fracaso de 2017. El problema es que Puigdemont no esperaba la aparición de Aliança Catalana, que no participa de las mismas lógicas. Su líder, Sílvia Orriols, acusa ahora a Republicanos y Junts de haberse “vendido” a Madrid a cambio de su rescate judicial, recurriendo a las mismas tesis fatalistas que habían propagado ProcesosAl igual que Cataluña, no se logrará nada significativo participando en el gobierno de España.

    Lo extraño, sin embargo, es que Puigdemont ya no cuestiona su regreso al posibilismo. Al contrario: se quejó de que sus demandas no habían tenido la respuesta esperada, aunque no todas dependen ahora de La Moncloa. Esto confirma el giro definitivo de Junts. Si hay otro líder responsable -o incluso el mismo- que pueda cumplir sus deseos, estarán dispuestos a negociar. Y, en verdad, difícilmente podrían cuestionar su regreso hoy al escenario del Pacto, incluso si quisieran hacerlo. Estaría de acuerdo con las tesis de Aliança Catalana o, lo que es peor, obligaría al independentismo a volver a la senda unilateral. Nadie quiere más respuestas legales ni sentencias de prisión. Como resultado, Puigdemont tal vez pueda frenar en cierta medida las pérdidas electorales de sus alcaldes, pero no podrá resolver el problema subyacente por el momento. Es ingenuo creer que Aliança Catalana sólo crecerá si recibe una concesión menos o más de La Moncloa. Esto se da en algo mucho más abstracto: el deseo de creer. El partido de Orriols ha devuelto el entusiasmo a parte del independentismo reconstruir una idea de una nación catalana que se siente debilitada o quizás simplemente dotada de una herramienta para protestar, junto con el chivo expiatorio de la inmigración. Puigdemont no puede competir en este marco: incluso si el catalán fuera oficialmente admitido en la Unión Europea mañana o se abandonaran las competencias de inmigración derogadas por el Congreso, es probable que una parte de los partidarios de la separación seguirían insatisfechas. Liderar o gobernar siempre significa decepcionar a alguien. Cuando se trata de celebrar un referéndum ilegal, el idealismo rara vez es superado por lo mundano.

    La paradoja es que Aliança Catalana ha alcanzado un nivel de credibilidad que Junts ya no tiene. En Cataluña se suele decir que “Orriols habla de cosas concretas” –inmigración, servicios públicos, lengua…–, pero si se rasca un poco, la realidad es que también hace depender la implementación de gran parte de su programa de que Cataluña tenga su propio Estado. Lo sorprendente es que esto no genera ninguna contradicción entre sus seguidores: muchos suponen que una ruptura con España podría ser posible más adelante.

    La decisión de Junts abre otro debate delicado: la percepción de que ahora es sólo el partido de Puigdemont. Actualmente, no es posible ninguna moción de censura porque el líder del partido está preso de la amnistía. No es descabellado pensar que algunas voces hayan concluido que sería mejor para ellos que gobernara la derecha: tal vez esto atenuaría el fervor antiinmigrante o alimentaría el enfrentamiento con Cataluña. Así que si Junts decidió una dudosa ruptura con el PSOE, fue también para cerrar la brecha latente entre los intereses de la dirección -un regreso de su líder a España- y los de los cuadros medios. Al hacerlo, Puigdemont ofrece a sus alcaldes una historia para las elecciones locales, pero quizás también haya sentado un precedente peligroso: ha convertido a la Alianza Catalana en la voz útil del movimiento independentista más irrevocable. Sin abandonar la alcaldía de Ripoll, Orriols ya presume de su poder para hacer tambalear al Gobierno español. Aunque Junts niega que su movimiento tenga algo que ver con Aliança, Puigdemont simplemente ha mostrado el camino a sus votantes: si quieren sembrar el caos en Madrid, ya saben a quién votar y, curiosamente, hoy no es el partido del 1 de octubre de 2017. Junts lo apuesta todo a sus seguidores, que creen que vale la pena continuar por el camino de la gobernabilidad: su decisión no suena a división, pero sí a cierta presión para que el PSOE responda. Para la ingobernable legislatura de Sánchez, este hito es su mayor logro, su mayor desafío y, al mismo tiempo, su mayor carga.

    Carles mal Opinion precedente Puigdemont
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Heberto Corrales Domínquez

    Related Posts

    Un muerto y un herido tras una detonación en el campo de maniobras de Viator en Almería | España

    octubre 31, 2025

    El nuevo carril bus VAO de la A-2 entrará en funcionamiento a principios de 2026 | Noticias de Madrid

    octubre 31, 2025

    El Gobierno presenta su último informe sobre el cierre de la Fundación Francisco Franco: “Degrada la dignidad de las víctimas” | España

    octubre 31, 2025
    Publicaciones Recientes

    El primer trasplante de miniriñón humano a cerdos abre una vía para evitar el desperdicio de miles de órganos donados Ciencia

    octubre 31, 2025

    Miguel Ángel Rodríguez y el juez Hurtado | Noticias de Cataluña

    octubre 31, 2025

    Un muerto y un herido tras una detonación en el campo de maniobras de Viator en Almería | España

    octubre 31, 2025

    El nuevo carril bus VAO de la A-2 entrará en funcionamiento a principios de 2026 | Noticias de Madrid

    octubre 31, 2025
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.